SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Estados Unidos despliega buques de guerra cerca de Venezuela y promete usar "todo su poder" contra el narcotráfico

INTERNACIONAL

19-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 19-08-2025 12:35:27 PDT

La portavoz de la Casa Blanca calificó al gobierno de Nicolás Maduro como un "cártel del narcotráfico", mientras Cuba denunció una "agenda corrupta" y exigió respetar la región como zona de paz

La administración del presidente Donald Trump afirmó este martes estar preparada para utilizar "todo su poder" para frenar el flujo de drogas hacia Estados Unidos, en medio de reportes sobre el despliegue de un significativo contingente naval, que incluye miles de soldados y equipos de guerra, en aguas del Caribe cercanas a Venezuela.


La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, realizó estas declaraciones tras ser cuestionada en una rueda de prensa sobre la presencia de tres buques con aproximadamente 4,000 efectivos de las fuerzas armadas estadounidenses. Si bien no confirmó ni negó explícitamente la operación, su mensaje fue contundente.


"El presidente Trump está preparado para usar cualquier elemento del poder de Estados Unidos para frenar la inundación de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la Justicia", aseguró Leavitt.


En sus declaraciones, la portavoz arremetió directamente contra el gobierno venezolano, reflejando la postura oficial de Washington. “El régimen de [Nicolás] Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cártel del narcotráfico”, insistió. “Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cártel, acusado en EE.UU. de tráfico de drogas al país”.

 


Despliegue Militar y Reacciones


El pasado viernes, la cadena CNN, citando a dos fuentes del Departamento de Defensa, había informado sobre el envío de buques de la Armada estadounidense al Caribe con el objetivo declarado de combatir a los carteles de narcotráfico. Según los reportes, la presencia se vería reforzada con aviones, barcos y lanzamisiles.


Entre los medios asignados a esta misión de vigilancia se mencionan un submarino nuclear, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y un barco de guerra equipado con misiles.

 

Te puede interesar: Detienen a peruana en Bali por intentar ingresar 1,4 kilos de cocaína oculta en un juguete sexual


La respuesta del gobierno cubano no se hizo esperar. Cuba denunció que este despliegue militar forma parte de una "agenda corrupta" del secretario de Estado, Marco Rubio, y exigió que se respete a la región como "una zona de paz".

 


Un Cambio en la Doctrina Militar


Este movimiento se enmarca en una interpretación ampliada de las competencias del Ejército de Estados Unidos, promovida por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. Hace unos meses, una carta pública suya delineaba que la tarea de las fuerzas armadas incluye "sellar las fronteras, repeler toda forma de invasión, incluida la inmigración masiva, el tráfico de drogas, el contrabando de seres humanos y otras actividades criminales".


La situación marca una nueva escalada en la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, con una retórica agresiva por parte de Washington y un despliegue militar sin precedentes en la región con el argumento de combatir el narcotráfico.