SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Ismael "El Mayo" Zambada se declara culpable en EE.UU.

INTERNACIONAL

25-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 25-08-2025 11:28:20 PDT
Actualizado: 25-08-2025 12:04:12 PDT

Admite medio siglo de crímenes del Cártel de Sinaloa

Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador y líder histórico del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable este lunes ante el juez federal Brian M. Cogan en el tribunal de Brooklyn. El capo mexicano admitió su responsabilidad en crímenes que abarcan más de tres décadas de operaciones criminales, evitando así un juicio público, pero aceptando una condena que casi seguramente será de cadena perpetua.


Los cargos admitidos


Zambada admitió su culpabilidad específicamente de dos cargos principales: dirigir una empresa criminal continua bajo la Ley RICO y asociación ilícita para el tráfico de narcóticos. Estos cargos formaban parte de una acusación original de 17 delitos que incluían narcotráfico a gran escala, lavado de dinero y uso de armas. Durante su declaración, el capo reconoció haber liderado la organización criminal desde enero de 1989 hasta enero de 2024, supervisando el transporte de toneladas de cocaína, heroína y fentanyl hacia Estados Unidos.


Una confesión detallada


Durante su  intervención que se extendió por cinco minutos, Zambada hizo varias admisiones significativas. Reconoció ser uno de los fundadores del Cártel de Sinaloa y describió las alianzas mantenidas con los cárteles colombianos. admitió haber ordenado el asesinato de "muchas personas" que colaboraron con él durante su carrera criminal y describió un sistema institucionalizado de sobornos a policías, militares y políticos mexicanos que operó durante cinco décadas. "Promoví la corrupción de autoridades en México durante 50 años", declaró ante el tribunal.

 


Arrepentimiento y consecuencias


El capo mostró un inusual arrepentimiento durante su declaración: "Reconozco el gran daño que las drogas han provocado a Estados Unidos, México y otros lugares. Asumo la responsabilidad y pido perdón a aquellas personas que se hayan visto afectadas por mis acciones". Esta declaración contrasta con la postura typically defiant de otros narcotraficantes extraditados.


Acuerdo sin cooperación


Frank Pérez, abogado defensor de Zambada, enfatizó que la declaración de culpabilidad no constituye un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses. "No se trata de un acuerdo de cooperación, y puedo afirmar categóricamente que no existe ningún acuerdo por el que esté cooperando con el Gobierno de los Estados Unidos ni con ningún otro gobierno", señaló Pérez. El abogado agregó que su cliente "no va a hablar de nadie" y que toda la información sobre sus operaciones "ya está en las pruebas" presentadas por la fiscalía.

 


Implicaciones judiciales


Al declararse culpable, Zambada renunció explícitamente a todos sus derechos a un juicio y a apelar la sentencia que se dictará el 13 de enero de 2026. El juez Cogan le informó que cada uno de los cargos admite pena de cadena perpetua. Además, el capo deberá forfeitar activos valuados en 15,000 millones de dólares, cantidad que el gobierno estadounidense calculó como ganancias ilícitas de sus operaciones criminales.


Contexto operativo


La captura de Zambada sigue rodeada de misterio. Fue detenido en julio del año pasado tras aterrizar en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, en una avioneta junto a Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de "El Chapo" Guzmán. Según versiones, Guzmán López habría tendido una trampa al capo para facilitar su captura. Actualmente, ambos hijos de "El Chapo" -Joaquín y Ovidio- también negocian acuerdos de culpabilidad con las autoridades estadounidenses.

 


La decisión de Zambada de declararse culpable se produce después de que el Departamento de Justicia anunciara que no buscaría la pena de muerte en su caso, así como en el de Rafael Caro Quintero, otro narcotraficante mexicano septuagenario. Este movimiento parece representar una estrategia deliberada del Cártel de Sinaloa para evitar el escrutinio público que representaría un juicio similar al de "El Chapo" Guzmán en 2019, que expuso numerosas operaciones y conexiones del cártel.


La audiencia de este lunes, que se prolongó durante 45 minutos, contó con la presencia de una treintena de periodistas y decenas de agentes de la DEA, reflejando la importancia histórica de este caso para la justicia estadounidense en su lucha contra el narcotráfico internacional.