Estados Unidos planea reducir vigencia de visas para estudiantes y periodistas
INTERNACIONAL
27-08-2025

Foto: Web
Publicado: 27-08-2025 14:27:31 PDT
La propuesta estará sujeta a un proceso de revisión de 30 días durante el cual se recibirán comentarios del público antes de su eventual implementación
El Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ha presentado una propuesta para reducir significativamente el tiempo de validez de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas extranjeros. La medida, publicada en el Registro Federal, busca establecer un control más exhaustivo sobre estas estancias temporales.
Según la normativa propuesta, las visas F para estudiantes y J para intercambios culturales tendrían una vigencia máxima de cuatro años, salvo que el programa académico o cultural tenga una duración menor. Una vez superado ese plazo, los titulares deberán solicitar una extensión, lo que permitirá a las autoridades realizar una revisión adicional de cada caso.
Te puede interesar: Consulado de Estados Unidos en Tijuana aclara: no hay cambios en precios de visas… aún
Los periodistas con visa I verán su estancia limitada a un período inicial de 240 días, prorrogable mientras dure su actividad laboral, y podrán continuar trabajando para la misma empresa durante la tramitación de la prórroga.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la prohibición para que estudiantes de posgrado cambien de área de estudio durante su estancia y la reducción del plazo para abandonar el país al finalizar sus estudios, que pasa de 60 a 30 días. Además, los estudiantes de programas de inglés no podrán permanecer más de 24 meses en el país con ese visado.
La propuesta incluye disposiciones especiales para trabajadores de medios de comunicación provenientes de China, quienes solo tendrán una estancia permitida de 90 días, aunque con posibilidad de prórroga bajo condiciones más estrictas.
El DHS estima que la implementación de estas medidas generará costos adicionales que podrían alcanzar entre 390.3 y 392.4 millones de dólares anuales, afectando tanto a instituciones estadounidenses como a extranjeros. La propuesta estará sujeta a un proceso de revisión de 30 días durante el cual se recibirán comentarios del público antes de su eventual implementación.

Entretenimiento
hace 6 minutos
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 23 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 36 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 53 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..