SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Carlo Acutis, el primer santo millennial, es canonizado por el papa León XIV en el Vaticano

INTERNACIONAL

07-09-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-09-2025 10:48:08 PDT

Su madre, Antonia Salzano, fue la encargada de acercar al altar las reliquias de su hijo: un relicario con un fragmento de su corazón

El papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, un joven italiano fallecido en 2006 a los 15 años, quien se convierte así en el primer santo de la generación millennial y es ya conocido como el “patrón de Internet” por su labor evangelizadora en la red.


Junto a Acutis también fue proclamado santo el italiano Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un joven laico comprometido con la ayuda a los más necesitados y apasionado del alpinismo.

 


Una ceremonia multitudinaria


La plaza vaticana acogió a decenas de miles de fieles llegados de todo el mundo, con una notable presencia de jóvenes portando estampitas con la imagen del nuevo santo. Entre los asistentes destacó la presencia del presidente de Italia, Sergio Mattarella, así como la familia completa de Carlo Acutis. Su madre, Antonia Salzano, fue la encargada de acercar al altar las reliquias de su hijo: un relicario con un fragmento de su corazón.


Como marca la tradición, el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos leyó las biografías de los dos beatos y solicitó su inscripción en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín pronunciada por el pontífice, un fuerte aplauso resonó en la plaza.

 


¿Quién fue Carlo Acutis?


Nacido en Londres el 3 de mayo de 1991 y criado en Milán, Carlo Acutis mostró desde muy pequeño una profunda fe. Tras hacer su Primera Comunión a los siete años, se dedicó con fervor a la vida eclesial. Su frase más célebre resume su espiritualidad: “La Eucaristía es mi camino al Cielo”.


Apasionado de la informática, aprendió a diseñar páginas web y utilizó ese talento al servicio de la fe: creó sitios para su parroquia, para un proyecto de voluntariado escolar e incluso una exposición en línea sobre milagros eucarísticos. También diseñó un plan para rezar el Rosario. Por esto, se le considera un pionero en el uso de Internet para la evangelización.

 


“Era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe”, recordó un testimonio durante la ceremonia. Ayudaba a compañeros necesitados y a personas sin hogar en su barrio, repartiendo amistad y parte de su paga.


En octubre de 2006, le fue diagnosticada una leucemia agresiva. Su salud se deterioró en pocos días y falleció el 12 de octubre de ese mismo año. Su cuerpo reposa incorrupto en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, lugar de peregrinación para devotos de todo el mundo.


Los milagros que llevaron a la santidad


Para su beatificación en 2020, la Iglesia reconoció un primer milagro: la curación inexplicable de un niño en Brasil (2013) que padecía una malformación congénita en el páncreas.


El milagro que permitió su canonización ocurrió en 2022 en Costa Rica. Una mujer peregrinó a la tumba de Acutis para rezar por su hija, Valeria, quien había sufrido un traumatismo craneoencefálico grave tras un accidente en bicicleta y tenía pocas esperanzas de sobrevivir. Ese mismo día, la joven comenzó a respirar por sí sola y se recuperó totalmente.

 


Un mensaje para los jóvenes


En su homilía, el papa León XIV presentó a los nuevos santos como modelos para las nuevas generaciones: “Son una invitación a no malgastar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y hacer de ella una obra maestra”.


Jóvenes como Filippo Bellaviti, de 17 años, expresaron su admiración: “Carlo Acutis fue un ejemplo para mí, porque supo combinar su vida cotidiana –la escuela, el fútbol y su pasión por la informática– con una fe inquebrantable”.