Desestima AMLO resultados de evaluación PISA
NACIONAL
06-12-2023

Foto: Web
Publicado: 06-12-2023 09:42:01 PDT
Los resultados de la última evaluación de PISA, indicaron un retroceso en el nivel de los estudiantes mexicanos en matemáticas, lectura y ciencia
Durante la mañanera de hoy, 6 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó enfáticamente los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Este programa, que evalúa el rendimiento académico de alumnos de 15 años en todo el mundo, reveló una tendencia desfavorable para México en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
AMLO atribuyó la creación de los parámetros de PISA al periodo neoliberal, acusándolos de tener como objetivo desaparecer la educación pública. En sus palabras, los parámetros fueron diseñados para ocultar dicho propósito bajo la premisa de mejorar la calidad de la enseñanza.
“Ya los vieron, nosotros no los tomamos en cuenta, todos esos parámetros se crearon en la época del neoliberalismo, el predominio de la época neoliberal en donde lo que querían era impulsar supuestamente la calidad de la enseñanza, la excelencia y desaparecer la educación pública, degradándola”, expresó el mandatario.
También destacó que, según su perspectiva, nunca antes en la historia de México se había ofendido tanto a los maestros como durante el periodo neoliberal. Comparando la situación, desestimó los resultados de PISA equiparándolos a tomar en cuenta opiniones del Fondo Monetario Internacional, encuestas de GEA-ISA, editoriales del periódico Reforma, o incluso la lectura de libros de Francisco Martín Moreno.
“Esas pruebas son parte de lo mismo, es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional o una encuesta de GEA-ISA, o un editorial del Reforma, o leyera un libro de Francisco Martín Moreno. Zafo”. Expresó el presidente.
Los resultados de la última evaluación de PISA, publicados recientemente, indicaron un retroceso en el nivel de los estudiantes mexicanos en matemáticas, lectura y ciencia. México se ubicó significativamente por debajo del promedio de los 81 países evaluados, especialmente en matemáticas, donde el nivel descendió a cifras registradas por última vez en 2002, colocándose en el puesto 51.
Esta desestimación presidencial ha generado controversia, ya que algunos sectores argumentan que negar la realidad de los resultados podría obstaculizar los esfuerzos necesarios para mejorar el sistema educativo en el país.

Cali - Baja
hace 10 horas
Actualmente son nueve los centros distribuidos en distintas delegaciones como Otay Centenario, Cerro ..

Cali - Baja
hace 10 horas
La capacitación fue posible gracias a la donación de equipo de cómputo por parte de OXXO ..

Cali - Baja
hace 10 horas
El curso incluyó técnicas de autoprotección y orientación sobre el uso del Botón Morado ..

Deportes
hace 10 horas
Green Bay Packers siempre estuvo arriba en el marcador ..

Cali - Baja
hace 10 horas
La directora de Salud Municipal, Viridiana Flores, advierte que la enfermedad se previene con detecc ..

Policiaca
hace 10 horas
El accidente ocurrió frente a la Estación de Ferrocarril García; autoridades investigan condiciones ..