Trata de personas: Cómo reconocer y ayudar en México
NACIONAL
23-09-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 23-09-2024 12:56:40 PDT
Uno de los métodos más comunes que utilizan los tratantes es el enamoramiento, donde manipulan emocionalmente a sus víctimas para que cumplan con sus órdenes
La trata de personas es un crimen que opera en la oscuridad, invisible para la mayoría, pero con consecuencias devastadoras para las víctimas. Identificar a quienes sufren este flagelo es crucial para romper el ciclo de impunidad y corrupción que lo rodea. La Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos ha identificado una serie de características que pueden ayudar a reconocer a las víctimas y actuar para protegerlas.
Uno de los métodos más comunes que utilizan los tratantes es el enamoramiento, donde manipulan emocionalmente a sus víctimas para que cumplan con sus órdenes. Estas personas suelen ser sometidas a violencia psicológica, física y/o sexual, sus documentos de identidad les son arrebatados, y muchas veces son alejadas de sus familias. Además, suelen estar controladas económicamente y se ven forzadas a cambiar de casa o trabajo con frecuencia para evitar que creen vínculos con personas que podrían ayudarlas.
Según el Manual sobre la Lucha contra la Trata de Personas para Profesionales de la Justicia Penal, las víctimas de trata suelen mostrar angustia, temor y desconfianza. Viven bajo la constante amenaza de ser lastimadas si no cumplen con lo que se les exige, y frecuentemente presentan lesiones físicas. Muchas están endeudadas sin posibilidades reales de pagar, viven aisladas, y carecen de recursos básicos como comida, agua, refugio o atención médica.
Una característica clave de estas víctimas es que, en muchas ocasiones, no se reconocen como tales. Despojadas de su seguridad y confianza personal, algunas incluso agradecen al tratante, especialmente si este es su empleador. En estos casos, pueden desarrollar una empatía con su agresor y defenderlo, creyendo que merecen su situación.
Para hacer frente a esta realidad, el Gobierno de México ha implementado una Guía Simplificada para la Atención a Víctimas de Trata de Personas, que busca esclarecer las leyes que protegen a las víctimas, y explica cómo prevenir el delito, las sanciones que existen y los mecanismos para erradicarlo. Además, la Secretaría de las Mujeres ha puesto a disposición la *Línea Contra la Trata* en el número 800 832 47 45, donde las posibles víctimas pueden recibir orientación y asistencia.
Es importante recordar que cualquier persona puede levantar una denuncia en la Fiscalía General de la República (FGR) y que todas las instituciones del Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) están obligadas a proporcionar apoyo integral. Esto incluye atención médica y psicológica con perspectiva de género, así como ayuda social que abarca desde educación hasta vivienda, empleo, representación legal y la reparación de daños.
El combate a la trata de personas requiere un esfuerzo colectivo para que este delito deje de pasar desapercibido y las víctimas puedan recuperar su libertad y dignidad.

Deportes
hace 24 minutos
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 56 minutos
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 2 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..