SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

México cedió ante presión de Trump en negociación arancelaria: AMA

NACIONAL

04-02-2025


Foto: BajaNews

Foto: BajaNews

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 04-02-2025 10:20:09 PDT
Actualizado: 04-02-2025 10:21:05 PDT

Faltó firmeza y visión de largo plazo en el acuerdo con EE.UU., señalan abogados

La Alianza Mexicana de Abogados (AMA) criticó la falta de contundencia del gobierno mexicano en la negociación con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. 


De acuerdo con la organización, el acuerdo debió contemplar una solución de largo plazo, ya que el mandatario estadounidense seguirá utilizando esta estrategia para obtener ventajas en futuras negociaciones.

 

Te puede iteresar: Sheinbaum y Trump acuerdan pausa arancelaria y refuerzan cooperación en seguridad y comercio


Carlos Atilano Peña, integrante de la AMA, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó pasar la oportunidad de reconocer al crimen organizado como una entidad terrorista, postura que sí han adoptado otros líderes como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el propio Trump.


El abogado subrayó que México continúa negando una realidad innegable: el crimen organizado ha dejado de ser solo un actor delictivo para convertirse en una estructura que vulnera sistemáticamente los derechos humanos de la población. Afirmó que, pese a ello, el gobierno mexicano sigue sin asumir una postura firme contra estas organizaciones.


Además, Atilano Peña comparó la estrategia de negociación de Trump con la de Al Capone, señalando que el presidente estadounidense seguirá dialogando “con una sonrisa y la pistola en la mano”. 

 

Te puede interesar: Empresarios celebran suspensión de aranceles y confían en acuerdos permanentes


Advirtió que, aunque la imposición de aranceles afectaría también a la economía de Estados Unidos, el republicano no dudará en utilizarlos como herramienta de presión.


El litigante lamentó que, mientras Estados Unidos endurece su postura contra el narcotráfico, el gobierno mexicano evita reconocer la magnitud del problema, a pesar del tráfico y consumo de drogas en el territorio nacional. Consideró que esta omisión debilita la posición del país en la cooperación internacional en materia de seguridad.


Finalmente, la AMA instó a la administración federal a replantear su estrategia y adoptar una visión más firme y de largo plazo en sus relaciones con Estados Unidos, evitando ceder ante presiones externas que podrían comprometer la soberanía y estabilidad económica de México.