SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

México reconoce vuelos militares de EE.UU. en la frontera, pero no descarta espionaje

NACIONAL

11-02-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 11-02-2025 13:04:28 PDT

Además, anunció que mañana se llevará a cabo una reunión en El Paso, Texas, entre mandos de las fuerzas armadas de México y Estados Unidos

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, confirmó que un avión militar de Estados Unidos sobrevoló el espacio aéreo internacional cerca de la frontera con México el 31 de enero y el 3 de febrero. Aclaró que estos vuelos no violaron el espacio aéreo mexicano y que la aeronave mantuvo su transponder activo, cumpliendo con la normativa internacional.


Trevilla Trejo explicó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la encargada de autorizar la entrada de aeronaves militares extranjeras y, hasta el momento, no ha recibido solicitudes de EE.UU. para ingresar al espacio aéreo mexicano.

 


No obstante, al ser cuestionado sobre un posible espionaje, el secretario indicó que no puede descartarse, ya que desconocen las actividades realizadas por la aeronave. Señaló que, en caso de que se haya recabado información sobre México, esta debería ser compartida con el gobierno federal como parte de los acuerdos bilaterales de cooperación entre ambos países.


Además, anunció que mañana se llevará a cabo una reunión en El Paso, Texas, entre mandos de las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, con el objetivo de fortalecer la coordinación en la frontera bajo los principios de confianza mutua y respeto a la soberanía.

 

Te puede interesar: Enero de 2025: El mes con menos homicidios dolosos en ocho años, según Claudia Sheinbaum


Por otro lado, la Secretaría de Marina minimizó la presencia de tres embarcaciones militares de EE.UU. frente a las costas de Ensenada, Baja California, señalando que se encontraban en una zona de libre navegación internacional.