Localizan a periodista en Semefo Culiacán; Tenía 5 años desaparecido
NACIONAL
20-02-2025

Foto: Web
Publicado: 20-02-2025 09:32:14 PDT
Actualizado: 20-02-2025 09:34:53 PDT
Jesús Alberto Camacho, originario de Hermosillo, Sonora, se desempeñó como comunicador en diversos medios regionales, entre ellos El Imparcial
Después de cinco años de permanecer desaparecido, el cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez fue encontrado en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) de Culiacán. La localización fue posible gracias al colectivo Madres Buscadoras de Sonora, que incluyó su nombre en un listado de personas localizadas con la intención de que los familiares reclamen sus restos.
Jesús Alberto Camacho, originario de Hermosillo, Sonora, se desempeñó como comunicador en diversos medios regionales, entre ellos El Imparcial, El Regional de Sonora, Extra de la Tarde y Tribuna del Yaqui. Su desaparición en 2019 dejó una profunda huella en el gremio periodístico de la entidad, que ahora lamenta su hallazgo en estas circunstancias. "Nos unimos a la pena que embarga al gremio de periodistas de Sonora que se han comunicado para recuperar su cuerpo", expresó el colectivo en un comunicado.
El nombre de Camacho Rodríguez apareció junto al de otras nueve personas sin identificar. Entre ellos figuran:
Jesús Manuel Alfaro Toledo (Sinaloa)
Antonio Almazán Rubio (San Luis Potosí)
Juan Diego Álvaro Rodríguez (Sinaloa)
Rosario Francisco Amador Melendrez (Sinaloa)
Felipe Ayala Moreno (Guerrero)
Manuel Francisco Ayón Ávila (Baja California Sur)
Raymundo Basurto Rodríguez (Veracruz)
René Bautista (Chiapas)
Andrés Bernal Orozco (Ciudad de México)
Para la recuperación de los cuerpos, las Madres Buscadoras de Sonora solicitaron a familiares y conocidos comunicarse al número de emergencias 911 o directamente con Ceci Flores, líder del colectivo, al 662 341 5616.
El hallazgo de Camacho Rodríguez se suma a la preocupante cifra de violencia contra periodistas en México. Según la organización Artículo 19, en promedio, cada 16 horas se registra una agresión contra periodistas o medios de comunicación. El país ocupa uno de los primeros lugares en letalidad para el ejercicio periodístico, solo detrás de zonas de conflicto como Israel y los territorios palestinos ocupados.
Las formas de agresión más comunes identificadas por la asociación incluyen intimidaciones, hostigamientos, estigmatización, acoso judicial y amenazas tanto físicas como digitales. Esta violencia sistemática ha encendido las alarmas entre organizaciones nacionales e internacionales que exigen medidas efectivas para proteger la libertad de expresión.
En Tijuana y Veracruz, donde la violencia contra la prensa se ha intensificado, periodistas y organizaciones como Propuesta Cívica han solicitado ayuda internacional para frenar la ola de crímenes y garantizar justicia para los comunicadores asesinados.
La localización de Jesús Alberto Camacho representa un paso importante en la búsqueda de justicia y verdad para las víctimas de desaparición, pero también evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de protección para quienes ejercen el periodismo en México.

Deportes
hace 2 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 4 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..