SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trabajadoras sexuales exigen reconocimiento y derechos en marcha por el 8M en Puebla

NACIONAL

08-03-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 08-03-2025 12:37:57 PDT

Entre sus principales demandas está la regulación de su actividad bajo un esquema de trabajo no asalariado

Bajo el intenso sol, con sombrillas rojas y el rostro cubierto con pañoletas o cubrebocas, trabajadoras sexuales tomaron las calles de la ciudad de Puebla en el marco del Día Internacional de la Mujer. Su objetivo: exigir visibilidad, respeto y la regulación de su trabajo, al que consideran estigmatizado y desprotegido por la ley.

 

Una lucha por la dignificación y la regulaciónEncabezadas por Mariela Yazmín González, representante de la Asociación Chicas de la 14, las manifestantes recorrieron el centro de la ciudad. "Queremos que nos vean como lo que somos: mujeres, madres, amigas, personas que trabajan para sobrevivir", expresó González. Además, se pronunciaron contra la violencia diaria que enfrentan y la falta de reconocimiento legal de su labor.

 

Entre sus principales demandas está la regulación de su actividad bajo un esquema de trabajo no asalariado, similar al modelo implementado en la Ciudad de México. Piden la eliminación de sanciones administrativas que las criminalizan y las exponen a discriminación y abuso por parte de autoridades y ciudadanos.

 

Violencia y discriminación: el reto diarioLas trabajadoras sexuales denunciaron agresiones constantes en su entorno laboral. "Nos enfrentamos a insultos, agresiones físicas y ataques con sustancias como cloro", relató González. Señaló también que, lejos de protegerlas, la Fiscalía es muchas veces su "peor enemigo", perpetuando la impunidad de estos actos de violencia.

 

Lorena Rojas, presidenta de la organización Voces y Caminos (Vocam), destacó que la discriminación y el miedo impiden que muchas trabajadoras sexuales denuncien abusos. "Solo tres de cada diez se atreven a denunciar, porque siguen siendo ignoradas por la autoridad y la sociedad", explicó. Su organización brinda apoyo psicológico y legal para ayudar a estas mujeres a enfrentar la violencia y la exclusión social.

 

Trabajo por necesidad, no por elecciónPara muchas de estas mujeres, el trabajo sexual es la única alternativa económica viable. Rocío, una de las manifestantes, contó que trabaja hasta ocho horas diarias para mantener a sus cinco hijos, cuyas edades van de los 8 a los 20 años. "No tengo estudios y encontrar otro trabajo que me permita cubrir nuestras necesidades es casi imposible", confesó.

 

Las trabajadoras sexuales de Puebla continúan su lucha por el reconocimiento y la protección de sus derechos. En el marco del 8M, su voz resuena con fuerza, exigiendo que la sociedad y el gobierno les otorguen la dignidad y el respeto que merecen.