Prohibirán venta de comida chatarra en escuelas básicas, a partir del 29 de marzo
NACIONAL
20-03-2025

Foto: Web
Publicado: 20-03-2025 10:54:24 PDT
La normativa también establece que se debe dar prioridad al consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada
A partir del 29 de marzo, entrará en vigor la prohibición de venta de comida chatarra en los planteles de educación básica, como parte de una medida para fomentar una alimentación saludable entre los estudiantes.
Se implementarán diversas acciones, entre ellas la capacitación de las personas que participan en las cooperativas escolares. El objetivo es que los expendedores conozcan qué productos y alimentos saludables pueden ofrecer dentro de los planteles. Además, se distribuirán manuales con lineamientos específicos sobre la preparación, distribución y expendio de alimentos y bebidas.
La normativa también establece que se debe dar prioridad al consumo de alimentos naturales, frescos y de temporada. Asimismo, se prohíbe la publicidad de productos con altos niveles de azúcares, grasas saturadas y sodio dentro de las escuelas.
#EnLaMañanera | A partir del 29 de marzo se prohibirá la venta de comida chatarra en las escuelas, por lo que se dará capacitación a cooperativas escolares para que sepan qué productos y alimentos sí pueden llevar a los planteles educativos pic.twitter.com/KWjrEKteS9
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) March 20, 2025
Como parte de la campaña Vive Saludable, Vive Feliz, 29 brigadas estatales ya están realizando un censo para conocer peso, talla, agudeza visual y salud bucal de más de medio millón de estudiantes. También se ofrecen pláticas y talleres de concienciación sobre la importancia de una alimentación equilibrada.
La Secretaría de Educación Básica, a través de la subsecretaria Noemí Juárez, informó que del 31 de marzo al 4 de abril se impartirá capacitación a los expendedores de alimentos en escuelas, en coordinación con la Secretaría de Salud. La funcionaria destacó que el propósito es ofrecer opciones saludables en lugar de solo limitar el acceso a ciertos productos.
Además, se encuentran disponibles dos manuales de alimentación en el portal Vive Saludable, Vive Feliz, uno de ellos desarrollado en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El Gobierno Federal también ha puesto a disposición guías para padres de familia, con el fin de involucrarlos en esta nueva regulación.
La medida responde al "Acuerdo mediante el cual se establecen los Lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y expendio de los alimentos y bebidas preparados, procesados y a granel, así como el fomento de los estilos de vida saludables en alimentación, dentro de toda escuela del Sistema Educativo Nacional". Dicho acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre, estableció un plazo de 180 días para su entrada en vigor, el cual se cumple el 29 de marzo.
La Secretaría de Educación del Estado, en coordinación con autoridades sanitarias, supervisará el cumplimiento de estos lineamientos y aplicará sanciones en caso de incumplimiento.

Deportes
hace 1 hora
El español venció a Jannik Sinner en cuatro sets y consolida su dominio en la temporada 2025 ..

Deportes
hace 1 hora
San Diego sigue cerca del liderato de la Zona Oeste ..

Business
hace 1 hora
El material defectuoso podría causar lesiones a los ocupantes; el cambio será gratuito ..

Internacional
hace 2 horas
Fueron detenidos dos mexicanos y un ciudadano polaco; aseguraron químicos para producir más de 300 k ..

Nacional
hace 2 horas
Anuar González Hemadi, destituido por el caso “Los Porkys”, aparece ligado a la empresa Mefra Fletes ..

Policiaca
hace 3 horas
El agresor huyó en motocicleta tras realizar varias detonaciones; no hay detenidos ..