Gobierno federal inicia diálogo con colectivos de personas desaparecidas
NACIONAL
07-04-2025

Foto: El Diario de Coahuila
Publicado: 07-04-2025 13:49:05 PDT
El encuentro, realizado en un hotel de la capital, reunió a más de 30 integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, en su mayoría madres y padres de Jalisco
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, sostuvo este lunes la primera de una serie de reuniones con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, donde reiteró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido atender este tema como "una prioridad de Estado". El objetivo, dijo, es garantizar verdad, justicia y atención a las familias afectadas, así como evitar la impunidad en estos casos.
El encuentro, realizado en un hotel de la capital, reunió a más de 30 integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, en su mayoría madres y padres de Jalisco. Al inicio, los familiares colocaron una manta con los rostros de sus seres queridos desaparecidos, marcando el tono emotivo de la jornada. La secretaria Rodríguez saludó personalmente a cada asistente y reconoció su lucha, asegurando que son "el centro de todas las acciones" para alcanzar justicia.
Por instrucción de la Presidenta @Claudiashein, #hoy tuvimos un encuentro con familiares de personas desaparecidas. Iniciamos una mesa de diálogo para conformar una agenda de trabajo conjunta. Es una prioridad garantizar que haya verdad, justicia y atención. 🇲🇽 @GuerrerosJalisc… pic.twitter.com/CB1alFJqRS
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) April 7, 2025
Durante su intervención, Indira Navarro, líder del colectivo, aclaró que no son adversarios del gobierno, sino que buscan trabajar en coordinación para mejorar las estrategias de búsqueda. "Queremos caminar de la mano con ustedes, ser escuchados y llegar a acuerdos", expresó.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, abordó el tema de las desapariciones forzadas, asegurando que el Comité de la ONU no ha solicitado información oficial al gobierno mexicano sobre este delito. Insistió en que la desaparición forzada, entendida como aquella cometida por agentes del Estado, "no existe desde hace mucho tiempo, al menos no en esta administración ni en la anterior".
Te puede interesar: Gobierno de México rechaza acusaciones de la ONU sobre desapariciones forzadas
Las mesas de trabajo continuarán los días 8, 10, 22, 23 y 24 de abril con otros colectivos, en un esfuerzo por construir una agenda conjunta entre autoridades federales, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la CEAV y la CNDH. Este primer diálogo marca un paso inicial en la búsqueda de respuestas para miles de familias que esperan justicia.

Deportes
hace 1 hora
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 3 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..