SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Familias de desaparecidos en Chihuahua podrán ver prendas de víctimas, pero exigen catálogo digital

NACIONAL

09-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 09-04-2025 10:49:41 PDT

El CDHPN recordó que la solicitud se hizo desde agosto de 2022

Después de casi tres años de insistencia, el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN) logró que la Fiscalía General del Estado (FGE) permita a familias de personas desaparecidas revisar un catálogo fotográfico de prendas pertenecientes a víctimas no identificadas. Sin embargo, la organización advierte que el acceso presencial no es suficiente y exige su publicación en línea, como ya ocurre en Veracruz, Colima y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

 

El archivo, gestionado por la Dirección de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la FGE, solo podrá consultarse en sedes físicas de Ciudad Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc y Parral, en horarios laborales. Javier Sánchez Herrera, director del área, aclaró que está dirigido únicamente a quienes presentaron una denuncia por desaparición.

 

El CDHPN recordó que la solicitud se hizo desde agosto de 2022, basándose en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Protocolo Homologado de Búsqueda. Pese al avance, critican la falta de transparencia: "No desistiremos en pedir que se suba a un espacio digital público, junto con fotografías de características físicas", señalaron.

¿Dónde consultarlo?

  • Ciudad Juárez: Av. Valle del Cedro y Fortín de la Soledad S/N, Col. Morelos III.

  • Chihuahua: Complejo Estatal de Seguridad Pública (Km 3.5 carretera Chihuahua-Aldama).

  • Cuauhtémoc: Calle Río Fuerte y Guatemala #1734, Col. Agrícola San Antonio.

  • Parral: Km 5.5 carretera Parral-Jiménez.

Horario: Lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

 

Mientras autoridades celebran la medida, familiares y defensores insisten en que la consulta digital agilizaría las identificaciones, especialmente para quienes viven fuera del estado. "Es un paso, pero sigue siendo una barrera para muchas madres que no pueden viajar", lamentó una activista del CDHPN.

La exigencia refleja un problema nacional: aunque la CNB y algunos estados tienen catálogos en línea, Chihuahua se rezaga. Organizaciones temen que, sin acceso abierto, cientos de casos sigan en la impunidad.

Contexto: En México hay más de 100,000 desaparecidos, según datos oficiales. Chihuahua es una de las entidades con mayor crisis forense, con fosas clandestinas y sobrecupo en morgues.