Gobierno anula millonaria licitación de medicamentos por irregularidades en Birmex
NACIONAL
09-04-2025

Foto: Web
Publicado: 09-04-2025 13:38:38 PDT
La Secretaría Anticorrupción declara "viciado de origen" el proceso de compra de insumos médicos para 2025-2026; garantizan abasto sin afectaciones
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) determinó anular por completo el proceso de licitación pública internacional para la compra de medicamentos, insumos médicos y material de curación correspondiente al periodo 2025-2026, luego de identificar múltiples irregularidades en la convocatoria realizada por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex).
El procedimiento fue declarado "viciado de origen" debido a fallas graves, como la falta de un estudio de mercado previo, la inclusión de requisitos no contemplados en la Ley de Adquisiciones —como solicitar constancias fiscales en una etapa temprana—, y omisiones en los anexos técnicos y actas de aclaración. Además, se detectaron errores en las subastas de descuento, como la falta de claridad en los precios de referencia, y la inclusión indebida de productos con patente, que por ley deben adjudicarse directamente.
Birmex, encargada de la convocatoria, argumentó que su intención era agilizar el proceso, pero la SABG rechazó esta justificación al considerar que violaba el marco normativo vigente.
💊Esto confirma el fracaso de las compras consolidadas de medicamentos
— Laura Brugés (@LauraBruges) April 9, 2025
La Secretaría Anticorrupción emitió la resolución para declarar la “nulidad total” de la compra de medicamentos para 2025 y 2026, debido a las irregularidades e indicios de corrupción de Birmex
💊¿Qué… pic.twitter.com/NA8ioy0cw9
UCP/233/DGCSCP/367/2025, establece que Birmex tiene hasta el 21 de abril (incluyendo los días inhábiles por Semana Santa) para acatar la determinación. Como consecuencia, el proceso licitatorio deberá reiniciarse desde cero, y los contratos ya asignados serán cancelados.
A pesar de la anulación, la Secretaría de Salud (SSA) garantizó que no habrá desabasto de medicamentos, ya que las órdenes de compra vigentes seguirán surtiéndose y se pagará a los proveedores por los insumos ya entregados. En los casos donde no hubo sobreprecio, se reasignarán los contratos mediante adjudicación directa a los proveedores originales. En cambio, para los productos con precios inflados —un total de 175 claves que representaban un posible daño económico de 13,000 millones de pesos— se realizará una nueva subasta con los participantes originales.
Te puede interesar: México impulsa autosuficiencia eléctrica con inversión récord de $32,865 millones de dólares
Para explicar los siguientes pasos, este 9 de abril se llevó a cabo una reunión entre la SSA y representantes de la industria farmacéutica, en la que se detallaron los mecanismos de transición hacia una nueva licitación, así como los plazos y ajustes necesarios para garantizar transparencia y cumplimiento legal.
Esta decisión refuerza el compromiso del gobierno federal con la rendición de cuentas y la optimización de recursos públicos, asegurando que, a pesar del reinicio del proceso, el abasto de medicamentos no se verá afectado. Las autoridades reiteraron que todos los insumos recibidos y pedidos hasta la fecha serán pagados conforme a la ley.

Deportes
hace 1 hora
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 2 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 3 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..