En México también hay estadounidenses indocumentados afirma Sheinbaum
NACIONAL
25-04-2025

Foto: Web
Publicado: 25-04-2025 10:52:27 PDT
Su llegada se ha concentrado en zonas como la Roma, Condesa y Juárez en la capital, así como en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que en México residen alrededor de 1.5 millones de estadounidenses, muchos de ellos sin documentos migratorios, pero que son recibidos con "cariño" en el país. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria señaló que estos ciudadanos, en su mayoría jóvenes y de diversos niveles económicos, llegan a diferentes estados, incluyendo la Ciudad de México, para trabajar de manera remota como nómadas digitales.
Presencia estadounidense y controversias
La llegada de estadounidenses se ha concentrado en zonas como la Roma, Condesa y Juárez en la capital, así como en estados como Sonora, Sinaloa y Baja California Sur. Sin embargo, su presencia ha generado polémica debido a acusaciones de gentrificación y casos de conflictos sociales, como una reciente protesta en Mazatlán, Sinaloa, contra un extranjero que impidió a un trabajador local comer frente a su casa.
Te puede interesar: "A México y a los mexicanos se les respeta": Sheinbaum condena actitud racista tras incidente en Mazatlán
Al respecto, Sheinbaum enfatizó: "A México y a los mexicanos se nos respeta, y actitudes racistas o clasistas no son aceptadas aquí". Subrayó que quienes visitan el país deben actuar con respeto hacia la población local.
Contraste con la política migratoria de EE.UU.
Las declaraciones de Sheinbaum se dieron en el contexto de la promesa del presidente estadounidense Donald Trump de realizar deportaciones masivas, lo que genera preocupación en México, ya que cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. son mexicanos. Las remesas enviadas por estos migrantes representan casi el 4% del PIB de México, alcanzando un récord de 65 mil millones de dólares en 2024.
La presidenta anunció que el próximo lunes presentará un informe del Latino Donor Collaborative (LDC), el cual revela que la contribución de los mexicanos en EE.UU., migrantes o descendientes, asciende a 2.06 billones de dólares, equivalente al 10% de la economía estadounidense. "Sostienen en buena parte la economía de Estados Unidos", afirmó.

Deportes
hace 7 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 7 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 7 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 9 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 9 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 10 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..