SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Sentencian a 170 años de prisión a los asesinos de Fátima, la niña de 7 años víctima de feminicidio en México

NACIONAL

30-04-2025


Foto:  x @azurangel_

Foto: x @azurangel_

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 30-04-2025 12:02:44 PDT

El caso reveló graves fallas en las instituciones: la escuela entregó a Fátima sin verificar la identidad de Giovana, y las autoridades tardaron en actuar

 Tras más de cinco años de lucha judicial, Mario Alberto "N" y Giovana "N" fueron condenados a 170 años de prisión por el secuestro agravado y feminicidio de Fátima Cecilia Aldrighett Antón, la niña de 7 años cuyo caso conmovió al país en 2020. La sentencia fue anunciada por Sonia López, tía de la víctima, quien destacó que, aunque nada devolverá a Fátima, esta condena representa un paso hacia la justicia.

 


El crimen ocurrió el 11 de febrero de 2020, cuando Giovana aprovechó que la madre de Fátima llegó tarde a recogerla de la escuela primaria Enrique Rébsamen, en Xochimilco, y se la llevó engañándola. La condujo a una casa en Tláhuac, donde Mario Alberto la agredió sexualmente y la asesinó. Cuatro días después, su cuerpo fue encontrado dentro de una bolsa de plástico, con signos de tortura y violencia sexual.

 

Te puede interesar: Brutal feminicidio en Zapopan: Exigen justicia para Astrid Casillas y su hijo


La pareja huyó al Estado de México, pero fueron detenidos el 19 de febrero de 2020 luego de que la tía de Mario los denunciara. Intentaron sobornar a los policías para evitar su captura, pero finalmente fueron aprehendidos. El juicio enfrentó múltiples retrasos, incluida la renuncia de la primera jueza por incapacidad médica en 2024, lo que obligó a reiniciar el proceso. Finalmente, el juez Antonio Cortéz Mayorga los declaró culpables y les impuso la pena máxima: 100 años por secuestro agravado y 70 por feminicidio.

 


El caso reveló graves fallas en las instituciones: la escuela entregó a Fátima sin verificar la identidad de Giovana, y las autoridades tardaron en actuar. Además, se supo que la madre de la menor había alquilado un cuarto a Giovana, quien nunca mostró señales de violencia.


Fátima se convirtió en un símbolo de la lucha contra los feminicidios infantiles en México, donde, según la Red por los Derechos de la Infancia, entre 2015 y 2024 se registraron 811 feminicidios de menores de 17 años. Sonia López envió un mensaje a otras víctimas: "Si alguien te está lastimando, alza la voz. Corre con alguien de confianza, porque hoy sabemos que sí se puede castigar a los culpables".

 


Aunque la sentencia cierra un capítulo doloroso, la familia exige reformas para proteger a los niños y evitar que casos como este se repitan. Mientras tanto, Mario y Giovana cumplirán su condena en prisión, en uno de los juicios más emblemáticos de la justicia mexicana reciente. El nombre de Fátima sigue siendo un recordatorio de que las infancias en México merecen vivir sin violencia.