La propuesta busca modificar la legislación vigente para establecer controles más estrictos que limiten el acceso de los menores a materiales sexualmente explícitos
En una reciente sesión del Congreso del Estado de Durango, la diputada Sughey Torres Rodríguez, del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. El propósito de esta propuesta es claro: proteger a los menores de edad de la exposición a contenido sexual inapropiado, tanto en entornos educativos como en plataformas digitales. Esta medida responde a una creciente preocupación sobre cómo el acceso temprano a temas sexuales explícitos podría afectar el desarrollo de niños y adolescentes.
Detalles de la iniciativa legislativa
La propuesta busca modificar la legislación vigente para establecer controles más estrictos que limiten el acceso de los menores a materiales sexualmente explícitos. Según lo planteado por la diputada Torres Rodríguez, esto incluye:
• Regulación en escuelas: Asegurar que los contenidos educativos sean adecuados para cada etapa de desarrollo de los menores.
• Supervisión en el ámbito digital: Promover políticas que restrinjan el acceso a contenido inapropiado en internet, un medio al que los niños tienen cada vez más acceso.
La legisladora argumenta que la exposición prematura a este tipo de material puede tener consecuencias negativas en el bienestar emocional y psicológico de los menores, haciendo hincapié en la responsabilidad del Estado para garantizar su protección.
La importancia de proteger a la infancia
La iniciativa llega en un momento en que el uso de dispositivos tecnológicos y el acceso a internet son casi universales entre los niños y adolescentes. Si bien la tecnología ofrece oportunidades educativas y de entretenimiento, también expone a los menores a riesgos significativos, como el contacto con contenido no apto para su edad. La propuesta de Durango se alinea con una tendencia global de buscar mecanismos que salvaguarden a los más jóvenes en un entorno digital difícil de controlar.
Sin embargo, este tema no está exento de controversia. La protección infantil es una prioridad indiscutible, pero su implementación plantea preguntas sobre cómo equilibrarla con otros derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el acceso a la información.
Desafíos en la era digital
Regular el contenido al que acceden los menores en línea es una tarea compleja. Internet, por su naturaleza global y descentralizada, dificulta la aplicación de restricciones efectivas. Además, algunos podrían argumentar que medidas demasiado estrictas podrían limitar el acceso a información valiosa, como la educación sexual, que es esencial para que los adolescentes tomen decisiones informadas sobre su salud y bienestar. Cabe destacar que la iniciativa de Torres Rodríguez se centra específicamente en contenido sexual inapropiado, no en la educación sexual formal, que sigue siendo un componente clave en la formación de los jóvenes.
La propuesta legislativa presentada en el Congreso de Durango pone sobre la mesa un debate necesario sobre cómo proteger a los niños y adolescentes en un mundo cada vez más conectado. Aunque la intención de frenar la exposición infantil a temas sexuales es ampliamente compartida, su éxito dependerá de encontrar un equilibrio entre la seguridad de los menores y la preservación de derechos como la libertad de expresión y el acceso a la información. Este esfuerzo legislativo es un paso hacia adelante, pero requerirá un diseño cuidadoso y una implementación práctica para lograr sus objetivos sin generar efectos no deseados.
Con esta iniciativa, Durango se suma a la conversación global sobre la protección infantil, recordándonos que, en la era digital, cuidar a las generaciones más jóvenes es un desafío que exige soluciones innovadoras y bien pensadas.