SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Sheinbaum llama a la acción contra impuesto a remesas aprobado en EE.UU.

NACIONAL

24-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 24-05-2025 20:42:16 PDT

Durante un acto público en San Luis Potosí, Sheinbaum calificó la medida como “injusta”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un llamado enérgico a la comunidad migrante en Estados Unidos para manifestarse en contra de un nuevo impuesto del 3.5% a las remesas, aprobado recientemente por el Congreso estadounidense como parte del paquete fiscal impulsado por la administración de Donald Trump.

 

Durante un acto público en San Luis Potosí, Sheinbaum calificó la medida como “injusta” y adelantó posibles movilizaciones si el Senado de Estados Unidos no revierte la decisión. “De ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos que atienden a los más necesitados”, dijo.

 

El gobierno mexicano sostiene que el nuevo gravamen representa una carga desproporcionada para millones de trabajadores migrantes que, además de pagar impuestos en EE.UU., envían dinero regularmente a sus familias en México. “Nuestros paisanos trabajan duro y cumplen con sus obligaciones fiscales. No es justo que se les imponga un cargo adicional por ayudar a sus familias”, afirmó la mandataria.

 

Sheinbaum también pidió a los mexicanos radicados en territorio estadounidense expresar su rechazo de manera activa, a través de cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales dirigidos a los senadores de ese país.

 

México recibió en 2024 un total de casi 65 mil millones de dólares en remesas, lo que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto. Según datos oficiales, el país es el segundo mayor receptor de remesas a nivel mundial, sólo detrás de la India.

 

En su discurso, la presidenta subrayó el papel crucial de la comunidad migrante en ambas economías. “No solo sostienen la economía mexicana, también aportan al crecimiento económico de Estados Unidos. Que se escuche bien: ese país no sería lo que es sin el trabajo de las y los mexicanos que viven allá”.

 

El gobierno mexicano también ha señalado que este tipo de medidas podrían contravenir el tratado bilateral de 1994, que prohíbe la doble tributación entre México y Estados Unidos. Hasta ahora, la administración de Sheinbaum no ha detallado qué tipo de movilizaciones se contemplan, pero aseguró que mantendrán informada a la ciudadanía.