El agua nos une: llaman a fortalecer la cooperación binacional en foro virtual
NACIONAL
27-05-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 27-05-2025 08:32:04 PDT
Actualizado: 27-05-2025 08:37:54 PDT
Organización sin fines de lucro celebra su quinto aniversario con evento virtual enfocado en soluciones regionales ante la crisis del agua
Con la consigna de que el agua no reconoce fronteras, el Foro Permanente de Aguas Binacionales celebrará este jueves 29 de mayo su quinto aniversario con un evento virtual titulado “El agua nos une: la necesidad de colaboración”. La convocatoria está abierta al público de ambos lados de la frontera México–Estados Unidos y busca promover el diálogo y la cooperación en torno a los retos hídricos que enfrenta la región.
El encuentro se llevará a cabo de forma gratuita a través de Zoom, de 4:00 a 5:30 p.m. (hora centro de EE. UU.), y contará con interpretación simultánea al español. El programa incluirá un panel de especialistas en gestión del agua, política ambiental y desarrollo transfronterizo.
“El agua que compartimos también nos une”, expresó Rosario Sánchez, directora del Foro, al destacar la importancia de fomentar un espacio inclusivo de discusión que reúna a académicos, líderes comunitarios, jóvenes, funcionarios públicos y ciudadanos en general.
Entre los ponentes confirmados se encuentran Sharon Megdal, del Centro de Recursos Hídricos de la Universidad de Arizona; Salvador López, del Banco de Desarrollo de América del Norte; Eddie Moderow, de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas, y Erik Porse, del Instituto de Recursos Hídricos de California. La sesión será moderada por el profesor Gabriel Eckstein, de la Universidad Texas A&M.
Además del panel, se presentará el Informe del Quinto Aniversario, un documento que resume los avances, aprendizajes y logros del Foro desde su creación en 2019. La organización agrupa a más de 260 miembros de México y Estados Unidos y ha impulsado investigaciones y acciones concretas en temas como monitoreo de calidad del agua, estudios de acuíferos transfronterizos, erosión costera, sequía, cambio climático e infraestructura hídrica.
Samuel Sandoval Solís, director asociado del Foro, subrayó que el trabajo conjunto ha permitido desarrollar cursos en línea, generar reportes científicos de alto impacto y fortalecer la colaboración entre instituciones y comunidades a lo largo de la frontera.
“Invitamos a todos los sectores a involucrarse: escuchar, preguntar, proponer. El agua no entiende de fronteras, y nuestras soluciones tampoco deben hacerlo”, concluyó Sandoval Solís.
El registro para participar en el evento se encuentra disponible en el sitio web oficial: www.binationalwaters.org/all-events.

Deportes
hace 2 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 4 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..