SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Casa de la Cultura de Durango: Un ícono histórico que fomenta la creatividad y tradición en el corazón de la capital

NACIONAL

11-06-2025


Fotos: cortesía

Fotos: cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 11-06-2025 12:07:16 PDT
Actualizado: 11-06-2025 14:46:23 PDT

Un espacio patrimonial que impulsa el arte, la educación y la identidad cultural duranguense

Ubicada en el corazón del Centro Histórico de la capital duranguense, en la calle Negrete 900 Pte., la Casa de la Cultura de Durango se alza como un ícono cultural que ha iluminado la escena artística del estado desde su fundación en 1979. Este recinto, alojado en una casona del siglo XIX declarada patrimonio histórico, no solo resguarda la memoria arquitectónica de la ciudad, sino que también funge como un vibrante espacio de formación, creación y difusión cultural, consolidándose como un pilar esencial para la comunidad.

 

El edificio que hoy alberga la Casa de la Cultura tiene una historia tan rica como las actividades que acoge. Construido originalmente como una residencia privada, durante el Porfiriato se transformó en la Casa de Moneda y del Ensaye, un lugar donde se acuñaban monedas de oro, plata y cobre, reflejo del esplendor económico de la época. A lo largo del siglo XX, el inmueble sirvió como oficina de Hacienda, hasta que en la década de 1970, bajo la visión del entonces gobernador Dr. Héctor Mayagoitia, fue cedido para convertirse en un espacio dedicado a las actividades culturales, inicialmente bajo el auspicio del Fondo Nacional para las Actividades Sociales y Culturales (FONAPAS). Desde 1999, el Instituto de Cultura del Estado de Durango asumió su administración, consolidando su rol como epicentro artístico de la región.

 

 

La Casa de la Cultura ofrece una amplia y diversa programación que abarca disciplinas artísticas para todas las edades. Sus talleres incluyen música, con clases de canto popular y clásico, guitarra, piano, violín y otros instrumentos; danza, que abarca desde ballet clásico hasta danza contemporánea, aérea y baile de salón; y artes visuales, con opciones como pintura, escultura, cerámica, grabado y dibujo manga. Además, se imparten cursos de arte-terapia, inglés y otras disciplinas que buscan fomentar el desarrollo integral de los participantes. 

 

El pequeño pero acogedor auditorio de la Casa de la Cultura es otro de sus grandes atractivos. Este espacio se ha convertido en un escenario clave para la presentación de obras de teatro, conferencias, recitales, presentaciones de libros y conciertos, que no solo enriquecen la oferta cultural de Durango, sino que también proyectan el talento local hacia escenarios nacionales e internacionales. Cada semestre, el recinto atiende a cerca de mil personas, desde niños que dan sus primeros pasos en el arte hasta adultos que buscan perfeccionar sus habilidades o explorar nuevas formas de expresión.

 

Además de su programación regular, la Casa de la Cultura organiza talleres de verano y eventos especiales que celebran las tradiciones duranguenses, como festivales de danza folclórica, exposiciones de artes plásticas y actividades que resaltan la riqueza cultural del estado, conocido por su legado cinematográfico y su vibrante escena artística. El recinto también colabora con otras instituciones culturales y educativas para ofrecer programas que promuevan la inclusión y el acceso al arte en comunidades vulnerables.

 

También te puede interesar: Sheinbaum se reúne con subsecretario de EU para preparar visita de Marco Rubio y posible encuentro en el G7