SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Firma Sheinbaum decreto para jubilación anticipada de maestros y elimina la USICAMM

NACIONAL

23-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-06-2025 09:00:50 PDT

La mandataria explicó que estas medidas cumplen con los acuerdos establecidos con los maestros el pasado 15 de mayo, Día del Maestro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este día la firma de dos decretos presidenciales en favor del magisterio nacional. El primero reduce de manera gradual la edad de jubilación para los docentes, mientras que el segundo desaparece la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), con el fin de agilizar la movilidad laboral de los profesores.


Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que estas medidas cumplen con los acuerdos establecidos con los maestros el pasado 15 de mayo, Día del Maestro. "Hoy firmamos dos decretos que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación hoy o mañana, cumpliendo lo pactado con el magisterio", señaló.

 


Jubilación anticipada para docentes


El decreto establece una reducción progresiva de la edad mínima de jubilación, la cual llegará a 55 años para hombres y 53 para mujeres en 2034. Mario Delgado, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), precisó que esta reforma representa un costo fiscal superior a los 36 mil millones de pesos para el gobierno.


El ajuste se hará por etapas: en 2028, la edad será de 57 años para mujeres y 55 para hombres; en 2031, bajará a 56 y 54 años, respectivamente; y a partir de 2034, quedará en 55 años para hombres y 53 para mujeres.

 


Fin de la USICAMM


El segundo decreto elimina la USICAMM, un organismo que había generado malestar entre los docentes por las restricciones que imponía en su movilidad laboral. Sheinbaum destacó que esta medida facilitará los trámites administrativos y mejorará las condiciones de trabajo de los maestros.


Los decretos entrarán en vigor una vez publicados en el Diario Oficial de la Federación, con lo que el gobierno federal busca fortalecer los derechos laborales del magisterio y mejorar el sistema educativo nacional.