SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Se desploma torre ceremonial y voladores de Papantla resultan heridos

NACIONAL

27-06-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-06-2025 20:45:31 PDT

Aunque todos los integrantes resultaron con lesiones, autoridades locales confirmaron que su estado de salud es estable

Un aparatoso accidente interrumpió la tradicional danza de los Voladores de Papantla en la comunidad El Águila, municipio de Tihuatlán, cuando cinco danzantes cayeron desde una altura aproximada de 10 metros al colapsar la torre ceremonial desde la que realizaban su descenso.

 

El incidente ocurrió el viernes 27 de junio durante una presentación que congregó a decenas de personas en la plaza central del poblado. De acuerdo con testigos, se escuchó un fuerte crujido antes de que el poste se viniera abajo.

 

“Parecía que estaba podrido por dentro”, relató un habitante que presenció el momento.

 

Aunque todos los integrantes resultaron con lesiones, autoridades locales confirmaron que su estado de salud es estable tras ser trasladados a un hospital de la zona.

 

El alcalde de Tihuatlán, Leobardo Gómez González, informó que se abrirá una investigación para esclarecer las causas y deslindar responsabilidades, mientras que el Instituto Veracruzano de Cultura externó su solidaridad con los heridos y llamó a fortalecer las medidas de seguridad para proteger este ritual ancestral.

 

En redes sociales, usuarios expresaron preocupación y apoyo a los voladores, exigiendo mayor supervisión para evitar que una tradición tan emblemática termine en tragedia por falta de mantenimiento.

 

La danza de los Voladores de Papantla, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2009, tiene profundas raíces espirituales. Se interpreta como una ofrenda a los dioses del sol, la lluvia y la fertilidad, y busca mantener la armonía con la naturaleza.

 

 

El ritual está compuesto por cuatro voladores que giran descendiendo hacia la tierra, representando los cuatro puntos cardinales, mientras un quinto integrante el caporal permanece en la cima del palo tocando flauta y tambor, simbolizando la unión entre el mundo terrenal y lo divino.

 

Aunque esta tradición ha perdurado por siglos, el incidente ocurrido en Tihuatlán recuerda la urgencia de preservar no solo el legado cultural, sino también la seguridad de quienes lo mantienen vivo.