ONU exige a México proteger a mujeres y reconocer a madres buscadoras ante ola de violencia
NACIONAL
08-07-2025

Foto: Web
Publicado: 08-07-2025 10:03:14 PDT
El comité CEDAW señala impunidad en feminicidios, desprotección a buscadoras y recortes a refugios para mujeres
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de Naciones Unidas lanzó una severa advertencia al Estado mexicano: la violencia contra mujeres y niñas ha alcanzado niveles críticos, con un sistema de justicia que sigue fallando en proteger a las víctimas. El diagnóstico, resultado de una evaluación exhaustiva, revela un país donde la impunidad y la desprotección son la norma para millones de mujeres.
En conferencia de prensa desde Ginebra, las expertas del comité describieron un panorama desolador. Los feminicidios continúan en aumento, las desapariciones de mujeres se multiplican y la violencia sexual sigue siendo un arma utilizada tanto por actores criminales como por agentes del Estado. Lo más preocupante, señalaron, es que las respuestas institucionales siguen siendo insuficientes y, en muchos casos, contraproducentes.
#Mexico: #CEDAW expresses concern over violence & discrimination against "madres buscadoras", calls for formal recognition of them as #HumanRights defenders. CEDAW also urges effective & sustainable investment in women's rights & #GenderEquality.https://t.co/D1HRo4JHwq pic.twitter.com/RRmkQudLvw
— UN Treaty Bodies (@UNTreatyBodies) July 7, 2025
El informe destaca especialmente la situación de las llamadas "buscadoras", mujeres que han tenido que tomar en sus manos la investigación de las desapariciones de sus seres queridos ante la inacción estatal. "Estas mujeres se han convertido en expertas forenses por necesidad, arriesgando sus vidas cada día", explicó la relatora del comité. Documentaron casos de buscadoras amenazadas, secuestradas e incluso asesinadas durante su labor.
Las cifras oficiales muestran la magnitud de la crisis. México registra más de 3,000 feminicidios anuales, pero las organizaciones civiles estiman que la cifra real podría ser mucho mayor debido a los problemas de clasificación. En cuanto a desapariciones, se calcula que al menos el 35% de las más de 100,000 personas desaparecidas en el país son mujeres, muchas de ellas adolescentes.
La respuesta del gobierno mexicano no ha estado a la altura, según el comité. Los refugios para mujeres víctimas de violencia operan con capacidad reducida por falta de recursos, las alertas de género muestran resultados limitados y el sistema judicial presenta graves deficiencias. "No se trata solo de aumentar las penas, sino de garantizar que los crímenes no queden impunes", señaló una de las expertas.
🫷🏻La justicia no puede quedarse en las leyes—debe llegar hasta las sobrevivientes.
— ONU Mujeres México (@ONUMujeresMX) July 7, 2025
🌎En 49 países, se han fortalecido los servicios para mujeres sobrevivientes de violencia, porque en ONU Mujeres luchamos por más que concientización: luchamos por acción.
🤝Desde refugios… pic.twitter.com/zzsnAcy0EJ
Desde la Secretaría de las Mujeres, el gobierno reconoció los desafíos pero destacó "avances importantes" como la creación de nuevas fiscalías especializadas y el incremento en el presupuesto para políticas de género. Sin embargo, activistas y familiares de víctimas consideran que estas medidas son insuficientes ante la magnitud del problema.
El informe llega en un momento crucial, cuando México tiene por primera vez una mujer en la presidencia. Para las organizaciones civiles, esta transición histórica representa una oportunidad única para transformar las políticas de género en el país. El CEDAW ha dado al gobierno mexicano un plazo de dos años para demostrar avances concretos en la protección de los derechos de las mujeres.
Te puede interesar: Exigen 180 años de cárcel para feminicida de madre y sus 3 niñas en Sonora; las encontraron abrazadas
Mientras tanto, en calles y comunidades de todo el país, las mujeres mexicanas siguen enfrentando diariamente una realidad donde la violencia es una amenaza constante. Para muchas, el derecho a una vida libre de violencia sigue siendo una promesa incumplida por el Estado.

Deportes
hace 5 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 6 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 6 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 7 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 7 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 8 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..