SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Madres Buscadoras hallan fosas con restos humanos y más de 200 prendas en campamento clandestino de Sonora

NACIONAL

13-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 13-07-2025 12:25:21 PDT

Las voluntarias, acompañadas por policías, trabajaron con herramientas manuales en un terreno cercano a viviendas

El colectivo Madres Buscadoras de Sonora reportó el descubrimiento de un campamento con al menos tres fosas clandestinas que contenían restos humanos, más de 200 prendas de vestir y evidencias balísticas, durante una búsqueda en la zona rural de Miguel Alemán, cerca de Hermosillo.


Cecilia Flores, fundadora del grupo y quien busca a dos de sus hijos desaparecidos, compartió en redes sociales imágenes del lugar, donde se observan cráneos, huesos calcinados, ropa y botas tácticas esparcidas.

 


"No sabemos cuántos hijos más haya aquí, pero encontramos decenas de casquillos, zonas con huesos quemados y mucha ropa abandonada", declaró Flores.


Las voluntarias, acompañadas por policías, trabajaron con herramientas manuales en un terreno cercano a viviendas, donde también hallaron mochilas, tenis y otros objetos personales.


La Fiscalía General de Justicia de Sonora (FGJES) confirmó el hallazgo, detallando que se recuperaron 42 prendas y fragmentos óseos en análisis para determinar su origen. Además, se encontraron cartuchos percutidos, lo que sugiere que el sitio fue ocupado por un grupo armado, abandonado en septiembre de 2024 tras un operativo.


Las Madres Buscadoras solicitaron maquinaria especializada para examinar al menos diez fosas más detectadas, así como la intervención de peritos independientes para garantizar la identificación de las víctimas.

 


México registra más de 130,000 personas desaparecidas, según el Registro Nacional. Organizaciones como Amnistía Internacional destacan que el 97% de las buscadoras son mujeres, muchas de las cuales enfrentan violencia mientras realizan una labor que debería corresponder al Estado.


Las autoridades continúan con los trabajos en la zona, mientras familiares exigen justicia y respuestas para los desaparecidos.