SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Índices de extorciones alcanzan niveles históricos en México durante primer semestre de 2025: Coparmex

NACIONAL

29-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-07-2025 10:27:54 PDT

La Confederación insistió en la necesidad de crear Unidades Antiextorsión especializadas, fortalecer los cuerpos policiales locales y promover el uso de la línea de denuncia 089

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó sobre el deterioro acelerado de las condiciones de seguridad en el país, al presentar los resultados de su Monitor de Seguridad correspondiente al primer semestre del año, donde se evidencian cifras récord en diversos delitos que afectan tanto al sector productivo como a la sociedad en general.


Los datos, recabados a partir de las estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revelan una situación particularmente crítica en materia de extorsión, con 5,887 víctimas registradas entre enero y junio del presente año. Esta cifra no sólo representa un incremento del 6.9% respecto al mismo periodo de 2024, sino que consolida una tendencia alcista que ha crecido 83% en la última década, según el análisis de la organización empresarial.

 

Te puede interesar: TIJUANA: Le piden cuota por vender tras contacto por Marketplace


"Los números hablan por sí solos: estamos ante la peor crisis de extorsión en la historia reciente de México", afirmó Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, durante la presentación del informe. El líder empresarial hizo un llamado urgente al Poder Legislativo para acelerar la aprobación de la Ley General de Extorsión, iniciativa que consideró fundamental para proteger especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, las más vulnerables ante este flagelo.


El panorama en materia de homicidios dolosos muestra una aparente mejoría, con 13,090 casos registrados en el semestre, lo que representa una reducción del 15.8% frente a 2024. Sin embargo, los especialistas de Coparmex advirtieron sobre la peligrosa concentración de la violencia en entidades como Colima, Sinaloa y Morelos, donde se registran tasas superiores a los 55 homicidios por cada 100,000 habitantes.

 


La situación en Sinaloa resulta particularmente alarmante. Según Martha Reyes, presidenta de Coparmex en la entidad, el mes de junio pasado fue el más violento en la historia del estado, con 212 asesinatos registrados. "El acumulado semestral muestra un incremento del 260.9% en comparación con 2024, pasando de 278 a 913 casos. Estas cifras son simplemente inaceptables", denunció la representante empresarial.


El análisis de Coparmex también destaca el repunte en el robo de vehículos, que en Sinaloa aumentó 156.2% en el primer semestre, así como la persistencia de robos a negocios, donde el 41.7% de los casos involucraron violencia contra empleados y propietarios.


Frente a este escenario, la organización empresarial expresó su preocupación por los recortes presupuestales en materia de seguridad, que pasaron de representar el 0.7% del PIB en 2024 a apenas 0.5% este año. "Resulta paradójico que, en medio de esta crisis, los recursos para combatir la inseguridad estén disminuyendo", señaló Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex.

 

Te puede interesar: Perciben inseguridad 8 de cada 10 habitantes en Mexicali, revela encuesta del INEGI


Como parte de sus propuestas, la Confederación insistió en la necesidad de crear Unidades Antiextorsión especializadas, fortalecer los cuerpos policiales locales y promover el uso de la línea de denuncia 089. "La cifra negra del 96.7% en extorsiones nos indica que estamos ante un problema mucho mayor del que muestran las estadísticas oficiales", advirtió Peñuñuri.


En sus conclusiones, Coparmex hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno y a todos los actores sociales para trabajar de manera coordinada en la recuperación de la seguridad. "Sin condiciones básicas de certeza jurídica y protección a la integridad física, ningún proyecto de desarrollo económico o social puede prosperar", finalizó Sierra Álvarez.