SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Gobierno de Campeche impone censor judicial al diario Tribuna Campeche; piden datos personales de su community manager

NACIONAL

31-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 31-07-2025 10:34:48 PDT

El fallo, emitido el 28 de julio por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar que exige la "verificación de publicaciones" sobre Sansores


A pocos días del Cuarto Informe de Gobierno de la gobernadora Layda Sansores, un juzgado local resolvió declarar improcedente el recurso de revocación interpuesto por el diario Tribuna Campeche, lo que obligará al medio a contar con un "censor judicial" para supervisar sus publicaciones en redes sociales relacionadas con la mandataria.


La resolución judicial


El fallo, emitido el 28 de julio por la jueza Edelmira Jaqueline Cervera Sánchez, forma parte de una medida cautelar que exige la "verificación de publicaciones" sobre Sansores. En caso de incumplimiento, se impondrá una multa de 5,657 pesos a la Organización Editorial del Sureste, empresa editora del medio. Además, Tribuna tiene 48 horas para entregar los datos de su community manager, quien quedará bajo vigilancia judicial.

 


Periodistas denuncian censura previa


Jorge Luis González Valdez, exdirector de Tribuna, calificó la medida como un intento de "manipular la información pública y frenar cualquier crítica a la gestión de Sansores". González Valdez fue vinculado a proceso en junio por "incitación al odio y violencia digital" contra la gobernadora, en un caso que incluyó la solicitud de cerrar el portal del medio y una indemnización millonaria por "daño moral".


La SIP condena el ataque a la prensa


La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechazó la decisión y alertó sobre un aumento de hostilidad contra medios independientes en México, señalando que en varios estados se usan herramientas legales para restringir la libertad de expresión. Destacó como grave la imposición de censores judiciales en Campeche y la prohibición a González Valdez de hablar públicamente sobre Sansores.

 


El gobierno justifica la medida


El consejero jurídico del gobierno de Campeche, Juan Pedro Alcudia Vásquez, defendió la resolución, argumentando que las publicaciones del medio "incitan al odio y promueven misoginia". Aseguró que no se busca censurar la crítica legítima, sino combatir la "violencia digital". Sin embargo, organizaciones civiles y periodistas rechazan esta narrativa, considerándola una criminalización de la crítica.

 


Un patrón de censura en la 4T


El caso de Campeche no es aislado. En Sonora, una ciudadana fue obligada a disculparse públicamente por criticar a una diputada del PT, mientras que en Tamaulipas, el periodista Héctor de Mauleón fue sancionado por una columna sobre una jueza. Organizaciones advierten que estas acciones reflejan un preocupante avance de la censura institucional en México.