SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Advierte Coparmex sobre riesgos en reforma electoral

NACIONAL

07-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-08-2025 14:47:54 PDT

El organismo empresarial pide evitar fallas estructurales como las detectadas en la elección del Poder Judicial

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que cualquier intento de reforma electoral que debilite la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), distorsione la representación proporcional o restrinja la pluralidad política, representaría un retroceso democrático para el país. El organismo presentó su Informe de Observación de la elección del Poder Judicial Federal 2025, en el que expone deficiencias estructurales que, asegura, no deben replicarse.

 

El informe, que fue entregado al INE, documenta que el proceso judicial de este año marcó un punto crítico en la democracia mexicana. Coparmex denunció vacíos legales, fallas sistémicas y una preocupante tendencia a politizar la justicia. La observación ciudadana cubrió más del 60% de los distritos electorales y abarcó el 65% del territorio nacional, gracias a la colaboración de sus socios, Centros Empresariales y organizaciones civiles.

 

Modelo fallido y baja participación ciudadana

Entre los hallazgos más relevantes, se identificó que el modelo de elección estuvo mal diseñado desde el inicio. La selección de candidaturas por tómbola, sin criterios técnicos ni transparencia, sustituyó el mérito por decisiones improvisadas. Además, se reportaron boletas mal elaboradas, ausencia de mecanismos para anular votos sobrantes y una escasa participación ciudadana, con solo el 13% del padrón acudiendo a votar. Más del 16% de las boletas fueron anuladas, extraviadas o declaradas inválidas sin explicación oficial.

 

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, señaló que el proceso electoral judicial evidenció una alarmante sujeción de la justicia a intereses políticos. “Este es un llamado de atención nacional. No podemos permitir que la justicia quede sujeta al cálculo político”, advirtió. Aunque el proceso ya concluyó, enfatizó que el verdadero reto es asegurar que quienes resultaron electos actúen con integridad y que las irregularidades no se repitan en 2027.

 

 

Por su parte, Rubén Furlong Martínez, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático, destacó que la observación fue posible gracias al compromiso de los centros empresariales del país. Advirtió también que la falta de legislación secundaria y la tardía emisión de criterios legales generaron incertidumbre e inequidad a lo largo del proceso.

 

Ximena Céspedes Arboleda, vicepresidenta nacional de Desarrollo Democrático y Cabildeo, fue la encargada de presentar las recomendaciones incluidas en el documento. Aclaró que el objetivo no es deslegitimar a las personas electas, sino garantizar que cumplan su función con integridad y respeto al derecho. Las propuestas incluyen la creación de un Código Electoral Judicial, campañas de difusión cívica, criterios claros de evaluación y la implementación de un modelo permanente de observación judicial.

 

Al concluir la presentación, Coparmex insistió en que las fallas detectadas no deben trasladarse al debate sobre la reforma electoral que se avecina. “Lo que vivimos con la reforma al Poder Judicial y la elección de jueces, magistrados y ministros no puede repetirse”, subrayó Sierra Álvarez, al tiempo que hizo un llamado a construir un sistema electoral sólido, transparente y a la altura de las exigencias democráticas del país.