SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Congreso de la CDMX reconoce a los animales como seres sintientes

NACIONAL

18-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 18-08-2025 19:53:30 PDT

La reforma al Código Civil establece que ya no son bienes muebles y deben recibir trato digno y protección efectiva

El Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma histórica al Código Civil que reconoce a los animales como seres sintientes, dejando atrás la categoría de bienes muebles. Con esta modificación, los animales pasan a ser sujetos de consideración moral, lo que implica obligaciones legales hacia su respeto y bienestar.

 

 

El dictamen incluye cambios en la fracción V del artículo 750, en la denominación del Capítulo II del Título Cuarto, que ahora se llamará “De los animales”, así como en los artículos 873 y 874. Además, se adiciona el artículo 855 Bis, que establece que todas las personas tienen la obligación jurídica de velar por la vida y cuidado de los animales, conforme a las necesidades de cada especie.

 

Un cambio con efectos reales

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (Morena) subrayó que esta reforma no es una declaración simbólica, sino un cambio con efectos jurídicos concretos que modifican la forma en que la sociedad se relaciona con los animales. Añadió que también impulsa la tutela responsable, lo que significa que quienes se hacen cargo de un ser sintiente adquieren un compromiso ético y legal en torno a su bienestar.

 

También te puede interesar: Muerte masiva de especies acuáticas impacta a miles de familias en Guerrero

 

Por su parte, la legisladora Elvia Estrada Barba (PVEM) enfatizó que no se trata de un simple ajuste técnico, sino de un acto de congruencia jurídica y justicia. Recordó que, a partir de ahora, el Estado está obligado a garantizar el bienestar animal, en concordancia con mandatos constitucionales locales y sentencias que buscan erradicar la crueldad y el maltrato.

 

Durante la sesión, la diputada Diana Barragán Sánchez (PT) celebró que el dictamen eleve a los animales a la categoría de seres sintientes bajo criterios de ciencia y ética, al reconocer que son capaces de sufrir, sentir afecto y aspirar a una vida libre de dolor.

 

La congresista aseguró que este paso no sólo armoniza la legislación, sino que convierte principios abstractos en herramientas concretas para la transformación social.