SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

¿CURP biométrica será obligatoria? Esto dijo Claudia Sheinbaum

NACIONAL

22-08-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 22-08-2025 10:38:18 PDT

Se espera que esté disponible en toda la República a partir del 16 de octubre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aclaró de manera enfática que la nueva Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica no será un documento de identificación obligatorio. Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, de acuerdo con la ley, ninguna institución pública o privada puede exigirla de manera forzosa para realizar trámites o acceder a servicios, dejando la decisión completamente en manos de los ciudadanos.


La mandataria recalcó en múltiples ocasiones que "la gente decide si da sus datos personales o no", subrayando el carácter opcional del trámite. Fue categórica al afirmar que "ninguna institución debe obligar a exigir la CURP Biométrica", lo que significa que ningún trámite gubernamental, servicio bancario o procedimiento administrativo puede condicionarse a la presentación de este nuevo documento. Sheinbaum también reconoció que el documento incluirá información biométrica sensible, como huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris de ambos ojos, fotografía y firma electrónica.

 


El trámite para obtenerla será gratuito y se espera que esté disponible en toda la República a partir del 16 de octubre. Sheinbaum confirmó que la implementación del sistema requerirá una inversión pública, cuyos detalles serán dados a conocer después del 1 de septiembre por José Antonio "Pepe" Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital. Merino también presentará los avances en la digitalización de trámites y el proyecto del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, previsto para 2026.

 

Te puede interesar: La CURP biométrica: la nueva identidad oficial que llegará en 2026 a todo México


La aclaración presidencial busca disipar las dudas y la controversia que ha generado el tema, enfatizando que el gobierno federal garantizará el respeto a los derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos, posicionando el documento como una opción voluntaria para fortalecer la identidad digital.