México escribe nueva historia: Estos son los 9 ministros de la corte electos por el pueblo
NACIONAL
31-08-2025

Foto: Web
Publicado: 31-08-2025 10:18:56 PDT
La nueva integración es paritaria y sus miembros ejercerán mandatos de distinta duración, de entre 8 y 17 años
Este lunes 1 de septiembre quedará marcado en la historia jurídica de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia una nueva era con la toma de posesión de sus nueve ministros, los primeros en ser elegidos directamente por el voto ciudadano en las elecciones del pasado 1 de junio, un cambio radical derivado de la reforma judicial de 2024.
Este proceso, promovido por el oficialismo como una democratización para terminar con el hermetismo y la corrupción en el Poder Judicial, ha estado rodeado de debate. Mientras el gobierno lo celebra como una victoria popular, académicos, opositores y organizaciones civiles advierten sobre el riesgo de que la Corte pierda su independencia y se politicen sus decisiones. La sombra de la duda se vio reflejada en una baja participación ciudadana del 12.4%.
La nueva integración es paritaria y sus miembros ejercerán mandatos de distinta duración, de entre 8 y 17 años. A continuación, la lista de los ministros electos:
1. Hugo Aguilar Ortiz: Abogado de origen mixteco (Oaxaca). Exconsultor de la ONU para Derechos Humanos y defensor de los derechos indígenas. Obtuvo la mayor votación (6.2 millones) y asume como presidente de la Corte. Anunció que portará vestimenta ceremonial indígena y revisará a la baja los salarios del tribunal.
2. Lenia Batres Guadarrama: Licenciada en Derecho y hermana del exjefe de gobierno de la CDMX, Martí Batres. Designada por AMLO en 2023, es conocida como la 'ministra del pueblo'. Duración: 16 años.
3. Yasmín Esquivel Mossa: Ministra desde 2019, con una trayectoria de 38 años en el servicio público. Fue presidenta de la Segunda Sala de la Corte. Duración: 17 años.
4. Loretta Ortiz Ahlf: Experta en derechos humanos y exconsejera de la Judicatura Federal. Ministra desde 2022. Duración: 15 años.
5. María Estela Ríos González: Abogada laboralista y exconsejera jurídica de la Presidencia durante el gobierno de López Obrador. Duración: 11 años.
6. Giovanni Azael Figueroa Mejía: Académico y doctor en Derecho Constitucional. Sin experiencia previa como juez. Duración: 8 años.
7. Irving Espinosa Betanzo: Exmagistrado anticorrupción especializado en justicia administrativa. Duración: 8 años.
8. Arístides Rodrigo Guerrero García: Excomisionado presidente del Instituto de Transparencia de la CDMX (INFO). Doctor en Derecho. Duración: 8 años.
9. Sara Irene Herrerías Guerra: Exfiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos de la FGR. Con trayectoria en la CNDH y la extinta PGR. Duración: 8 años.
Los inmensos desafíos de la nueva era
El tribunal hereda una carga de trabajo abrumadora, con más de 1,350 expedientes pendientes de resolución. Además, la reforma eliminó las dos salas que filtraban y resolvían la mayoría de los casos, por lo que ahora todos los asuntos deberán ser discutidos por el pleno completo, un cambio que expertos consideran inviable y que podría saturar y ralentizar la impartición de justicia.

Deportes
hace 2 minutos
La Liga MX fue respalda por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ..

Entretenimiento
hace 13 minutos
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 31 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 44 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 1 hora
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..