Trastorno dismórfico, presente en 8 de cada 10 pacientes de cirugía estética
NACIONAL
31-08-2025

Foto: Web
Publicado: 31-08-2025 16:23:03 PDT
Actualizado: 31-08-2025 16:24:16 PDT
Especialista de la UNAM advierte sobre los riesgos emocionales y éticos en estas intervenciones
Hasta 80 por ciento de quienes recurren a una cirugía plástica con fines estéticos presentan algún grado de trastorno dismórfico, es decir, una percepción distorsionada de supuestos defectos físicos que, para los demás, pueden ser mínimos o inexistentes. Así lo expuso Mariblanca Ramos Rocha, profesora de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, durante la conferencia “Los dilemas éticos en la cirugía plástica estética”, organizada por el Programa Universitario de Bioética.
La especialista explicó que entre las imperfecciones que suelen generar mayor preocupación en los pacientes se encuentran arrugas, acné, cicatrices, manchas, vello excesivo, palidez o enrojecimiento de la piel, así como la asimetría facial. Estos factores, detalló, influyen en la decisión de someterse a un procedimiento quirúrgico que, más allá de lo físico, puede estar vinculado a problemáticas emocionales.
De acuerdo con estudios revisados por Ramos Rocha, los trastornos dismórficos se asocian a depresión en un rango de 12 a 46 por ciento de los casos. Asimismo, se han identificado vínculos con alteraciones de la personalidad como la evitativa (26.9 %), obsesiva (16.8 %), limítrofe (11.8 %), paranoide (10.9 %) y dependiente (5 %).
Conocer de fondo la decisión del paciente
Por ello, subrayó la importancia de que los médicos conozcan desde la primera consulta las motivaciones del paciente, que pueden ir desde una incomodidad personal hasta la presión de las redes sociales. Esto permitiría determinar si la cirugía puede ofrecer un verdadero alivio al sufrimiento psicológico y emocional que experimenta la persona.
La académica también recalcó que la cultura juega un papel determinante en la toma de decisiones. Ejemplo de ello son los casos en países asiáticos, donde se ha popularizado la cirugía para agrandar los ojos como parte de un proceso de “occidentalización” de los rasgos físicos.
Finalmente, destacó que los cirujanos tienen la obligación de brindar atención de calidad, explicar con claridad los riesgos y, en su caso, objetar el deseo del paciente. “El cambio de apariencia puede influir directamente en la calidad de vida, pero cuando existen factores como depresión, falta de información o coacción, los procedimientos plásticos se vuelven aún más complejos”, puntualizó.

Deportes
hace 1 minuto
La Liga MX fue respalda por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ..

Entretenimiento
hace 13 minutos
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 30 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 43 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 1 hora
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..