SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

¿Impuesto a las remesas o incentivo encubierto a las criptomonedas de Trump?

OPINIONES

27-05-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 27-05-2025 19:55:55 PDT

Desde Feeling,MX

La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de Estados Unidos de un impuesto del 3.5% sobre las remesas enviadas por migrantes sin ciudadanía o residencia legal ha generado una oleada de críticas y preocupaciones. Esta medida, afectaría a todos los envíos de dinero por parte de no residentes legales a otras naciones, pero hoy nos referimos principalmente a los migrantes mexicanos, lo que podría representar una pérdida anual de más de 2,700 millones de dólares -según informes- para las familias receptoras en México .

 

En la práctica, esto requeriría que las empresas «remesadoras» verifiquen el estatus migratorio de quienes envían dinero, algo que genera muchas dudas legales y éticas.

 

¿Es definitiva esta medida?

 

No todavía. Fue aprobada en la Cámara de Representantes, pero aún falta su votación en el Senado, donde enfrenta fuertes cuestionamientos.

 

Además, si llegara a aprobarse en ambas cámaras, el presidente aún tendría que firmarla, y es probable que enfrente impugnaciones judiciales por discriminación.

 

¿Y México?

 

México es el principal receptor de remesas desde EE.UU., por lo que una medida como esta podría impactar directamente en millones de familias mexicanas, y la afectación dependería de cómo se implemente.

 

También podría incentivar el uso de canales informales de envío de dinero, dificultando el seguimiento financiero y reduciendo ingresos fiscales. Algo así como el huachicol fiscal, par ponerlo en perspectiva

 

¿Será esto un tipo de huachicol fiscal? Es decir, una estrategia para desviar el flujo económico hacia canales privados disfrazados de innovación financiera. Si se impone un impuesto desmedido, pero al mismo tiempo se abren alternativas «no gravadas» bajo estructuras privadas, el mensaje es claro: se empuja al migrante hacia un consumo dirigido a los monederos de criptomonedas.

 

Simultáneamente, el presidente Donald Trump ha lanzado su propia criptomoneda, por todo el mundo conocida, a través de su empresa, que posee el 80% del suministro de la moneda. Esta criptomoneda se disparó a una valoración de mercado de miles de millones de dólares en pocas horas . Además, Trump organizó una cena exclusiva para premiar a los mayores compradores de su criptomoneda, lo que ha generado fuertes acusaciones de conflicto y corrupción en USA.

 

La coincidencia temporal entre la imposición del impuesto a las remesas y el lanzamiento de la criptomoneda de Trump plantea interrogantes sobre posibles conflictos de interés. La medida fiscal podría incentivar a los migrantes a buscar alternativas para enviar dinero a sus países de origen, como el uso de criptomonedas, que no están sujetas a este impuesto. De hecho, se ha observado un aumento del 40% en el uso de criptomonedas en 2024 de acuerdo con algunos apuntes.

 

Si bien no existen pruebas concluyentes de que el impuesto a las remesas haya sido diseñado específicamente para beneficiar la criptomoneda de Trump y sus cercanos, la coincidencia de estos eventos y los beneficios potenciales para el presidente y su familia plantean serias situaciones sospechosas.

 

¿Piensa mal y acertarás? ¿Ustedes qué opinan?