SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

El Mariachi Vargas de Tecalitlán: El referente de la música mexicana

VIDA Y ESTILO

21-01-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-01-2025 15:23:23 PDT

Su talento ha sido clave para que el mariachi sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El Mariachi Vargas de Tecalitlán es considerado el "Mejor Mariachi del Mundo" por su trayectoria y calidad musical. Fundado en 1897 en el pequeño pueblo de Tecalitlán, Jalisco, por Gaspar Vargas, el mariachi nació como un grupo local que tocaba en fiestas y eventos comunitarios. En sus inicios, el conjunto estaba compuesto por unos pocos músicos que interpretaban canciones tradicionales de la región, utilizando instrumentos como el guitarrón, la vihuela y el violín. Con el tiempo, el evolucionó para convertirse en un referente de la música mexicana.


La clave de su éxito radica en su capacidad de adaptarse a los cambios musicales a lo largo de las décadas sin perder su esencia. Bajo la dirección de Silvestre Vargas, quien tomó el liderazgo del grupo en la década de 1920, el mariachi incorporó nuevos elementos y refinó su estilo, lo que le permitió ganar reconocimiento a nivel nacional e internacional. Además, su participación en la época de oro del cine mexicano catapultó su fama y los convirtió en embajadores de la cultura mexicana.

 


A lo largo de su historia, ha destacado no solo por su virtuosismo, sino también por sus colaboraciones con algunos de los artistas más emblemáticos de la música mexicana e internacional. Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran:


1.    Pedro Infante: Durante la Época de Oro del cine mexicano, el Mariachi Vargas acompañó a este ícono en temas que quedaron inmortalizados en la memoria colectiva.

 


2.    Javier Solís: Conocido como el "Rey del Bolero Ranchero", Solís trabajó con el Mariachi Vargas en varias de sus grabaciones más exitosas.


3.    José Alfredo Jiménez: Considerado uno de los máximos compositores de música ranchera, muchas de sus canciones fueron interpretadas con el acompañamiento de este mariachi.


4.    Vicente Fernández: El "Charro de Huentitán" colaboró con el Mariachi Vargas en diversas grabaciones, consolidando un legado que representa el orgullo de la música ranchera.


5.    Juan Gabriel: El "Divo de Juárez" trabajó con el Mariachi Vargas en la creación de arreglos que fusionaron estilos modernos con la tradición del mariachi.

 


6.    Luis Miguel: En su incursión en el género ranchero, el Mariachi Vargas fue parte fundamental de los álbumes "México en la piel" y "¡México por siempre!", ganadores de múltiples premios.

 


7.    Lola Beltrán: La gran "Reina de la Música Ranchera" contó con el Mariachi Vargas en interpretaciones que emocionaron a generaciones enteras.


Además, ha compartido escenario con artistas internacionales, llevando la música tradicional mexicana a nuevas audiencias. Su talento ha sido clave para que el mariachi sea reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

 


El Mariachi Vargas de Tecalitlán no solo representa una tradición, sino un puente entre generaciones y culturas, manteniendo viva la identidad musical de México.