SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

FOMO: La palabra que explica la ansiedad del siglo XXI

VIDA Y ESTILO

29-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-04-2025 11:49:05 PDT

Cómo el "miedo a perderse algo" está transformando nuestra forma de vivir, consumir y relacionarnos

En la era digital, una palabra ha cobrado especial relevancia: "FOMO" (Fear Of Missing Out, o "miedo a perderse algo"). Este término, acuñado en el siglo XXI, describe la ansiedad que sienten las personas al creer que otros están disfrutando de experiencias gratificantes de las cuales ellas están ausentes.

 

¿Qué es el FOMO?

 

El FOMO no es solo una moda lingüística; es un fenómeno psicológico y social ampliamente estudiado. Con el auge de las redes sociales, la exposición constante a imágenes de viajes, fiestas, logros profesionales o eventos exclusivos ha intensificado este sentimiento, especialmente entre jóvenes y adultos millennials.

 

Según expertos, el FOMO puede generar estrés, baja autoestima e incluso depresión, ya que las comparaciones con las vidas "perfectas" que se muestran en internet son inevitables. "Es una trampa de la mente: creemos que los demás lo están pasando mejor, pero solo vemos una versión editada de la realidad", explica la psicóloga Laura Méndez.

 

El impacto en la cultura y el lenguaje

La palabra "FOMO" ya ha traspasado el ámbito psicológico para instalarse en el lenguaje cotidiano y el marketing. Empresas lo usan en publicidad para crear urgencia ("¡No te quedes fuera!"), y ha inspirado términos derivados como "JOMO" (Joy Of Missing Out), que promueve el disfrute de desconectar.

 

En español, aunque no tiene una traducción exacta, se usa tal cual, demostrando cómo el inglés digital domina el vocabulario global. La RAE aún no la ha incorporado, pero su uso en medios y redes la hace merecedora de atención.

 

Los especialistas recomiendan:

  • Limitar el tiempo en redes sociales.

  • Practicar mindfulness para valorar el presente.

  • Recordar que lo que se ve en internet no es la realidad completa.