SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Silencio absoluto: el voto que sella el misterio del cónclave en el Vaticano

VIDA Y ESTILO

05-05-2025


Foto; Web

Foto; Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 05-05-2025 11:09:59 PDT

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, detalla con precisión las reglas del cónclave moderno

Este 7 de mayo, los ojos del mundo se volverán hacia la Ciudad del Vaticano, donde iniciará el cónclave para elegir al nuevo Papa. Pero mientras afuera se multiplican las especulaciones, dentro de los muros vaticanos reina una norma inflexible: el voto de silencio.

 

Se trata de una antigua tradición con fuerza de ley, que obliga a los cardenales y a todos los participantes del proceso a guardar un hermetismo absoluto. No se trata solo de una costumbre, sino de una obligación canónica respaldada por severas sanciones espirituales y jurídicas.

 

El origen del voto de silencio se remonta a 1274, cuando el Papa Gregorio X, en respuesta a elecciones papales excesivamente prolongadas y presionadas por intereses externos, emitió la bula Ubi periculum. En ella ordenó encerrar a los cardenales "cum clave" (bajo llave) hasta que se alcanzara un consenso.

 

Desde entonces, el aislamiento y el silencio se convirtieron en pilares esenciales del proceso de elección papal, con el propósito de permitir un discernimiento libre de influencias externas.

 

La Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, detalla con precisión las reglas del cónclave moderno. Todos los involucrados desde los cardenales electores hasta el personal técnico deben jurar que no revelarán absolutamente nada sobre lo que ocurra dentro del recinto.

 

Esto incluye:

  • Resultados de las votaciones

  • Deliberaciones internas

  • Opiniones o comportamientos de los cardenales

  • Procedimientos del cónclave

 

Además, está estrictamente prohibido portar dispositivos electrónicos como celulares, grabadoras o cámaras. El Vaticano se asegura de bloquear cualquier vía de fuga de información.

 

La consecuencia más grave es la excomunión latae sententiae: una sanción automática que no requiere juicio previo. Esta pena aplica tanto a cardenales como a personal auxiliar o técnico. El Código de Derecho Canónico también refuerza la obligatoriedad de este juramento, considerándolo un compromiso espiritual ante Dios.

 

Más allá de las normas legales, el silencio del cónclave tiene un trasfondo profundamente espiritual. Busca crear un ambiente propicio para la oración, la reflexión y la escucha interior, confiando en que la elección será guiada por el Espíritu Santo.

 

En un mundo saturado de ruido e inmediatez, el voto de silencio representa un acto radical: el de pausar, discernir y decidir en comunión, lejos de las cámaras y la opinión pública.