Padres deben estar alerta a cambios de conducta en hijos que podrían indicar pensamientos suicidas
VIDA Y ESTILO
04-06-2025

Foto: Ángel Ramírez/Baja News
Publicado: 04-06-2025 09:30:56 PDT
Psicóloga del Hospital de Tijuana detalla las conductas que los padres no deben ignorar
Padres y madres de familia deben mantenerse atentos a diversos cambios de conducta en sus hijos, ya que pueden ser señales tempranas de pensamientos suicidas o conductas de autolesión, advirtió la psicóloga Ericka Zamora, del Hospital de Salud Mental de Tijuana.
Entre los signos más comunes que deben prender las alertas están el aislamiento progresivo, permanecer más tiempo en la habitación, dejar de mostrar interés por actividades que antes disfrutaban, como salir a jugar, escuchar música o asistir a clases culturales o deportivas. También es preocupante que el menor evite hablar sobre su estado emocional y responda con monosílabos como “sí”, “no” o “no sé” cuando se le pregunta cómo se siente.
Te puede interesar: Depresión y ansiedad, los trastornos más comunes en BC
Otra señal importante es el uso constante de ropa que cubra gran parte del cuerpo, incluso cuando no es apropiado para el clima, ya que esto podría ser un intento por ocultar autolesiones. “No siempre, pero sí hay casos en que esta puede ser una situación que empuje más fácilmente a los chicos, porque cuando ya no es suficiente la autolesión, entonces buscan otras maneras”, explicó Zamora.
En el ámbito escolar, también se deben observar actitudes como desinterés en las tareas o evasivas cuando se les pregunta por sus labores académicas. “Si los ven decir que no tienen tarea o que ya todo lo resolvieron, también es importante estar alerta”, añadió la especialista.
Te puede interesar: ¿Qué es la depresión por cumpleaños?
La irritabilidad, el conflicto frecuente en casa y el rechazo a la convivencia familiar o con amigos pueden ser señales importantes de que el menor está desarrollando una ideación suicida. “Si los escuchan hablar de que ya no le encuentran sentido a la vida, eso es una señal muy clara”, advirtió.
Zamora recalcó que cada familia tiene su propia historia y dinámica, pero es vital priorizar la calidad del tiempo en casa. “No se trata solo de estar presentes físicamente, sino de tener espacios reales para escucharse, aunque sean 15 o 30 minutos, una o dos veces por semana. Eso puede marcar la diferencia”, concluyó.

Nacional
hace 37 minutos
Será el quinto encuentro entre la presidenta y los familiares ..

Deportes
hace 56 minutos
El duelo correspondió a la fecha 19 de la Temporada 2025 ..

Deportes
hace 1 hora
La Liga MX fue respalda por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ..

Entretenimiento
hace 2 horas
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 2 horas
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..