SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Videojuegos violentos pueden alterar el cerebro de niños y adolescentes, advierte especialista

VIDA Y ESTILO

09-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 09-07-2025 12:23:11 PDT

La psicóloga pediatra Norma Angélica Torres Ponce llama a madres y padres a estar presentes y supervisar los contenidos digitales de sus hijos

La exposición constante a videojuegos violentos puede provocar alteraciones en el desarrollo cognitivo de niñas, niños y adolescentes, advirtió la psicóloga pediatra Norma Angélica Torres Ponce, quien hizo un llamado urgente a madres y padres de familia a estar más presentes y atentos a lo que consumen sus hijos.


“Definitivamente, yo sí considero —y no nada más lo considero yo, sino avalado en estudios— que el cerebro tiene cambios cuando un niño está expuesto a violencia, especialmente en videojuegos”, expresó la especialista, al reflexionar sobre los efectos de estos contenidos en menores de edad y su vínculo con conductas agresivas o destructivas.

 

Te puede interesar: Preocupan conductas suicidas en Tijuana; jóvenes entre 14 y 35 años, los más vulnerables


Torres Ponce señaló que, si bien en generaciones anteriores los juegos con pistolas de plástico o cuchillos ya provocaban cierta adrenalina, los videojuegos actuales sumergen a los menores en una experiencia más inmersiva, con un mayor impacto emocional y mental. “Imagínate un niño que no solo está viendo, sino viviendo la violencia dentro del juego, donde él mismo es el que mata, el que pelea. Esto tiene un impacto directo en su desarrollo cognitivo”.

 


A propósito de un reciente caso que conmocionó a la comunidad, en el que un adolescente estuvo involucrado en un hecho violento, la psicóloga aclaró que no conoce a fondo el entorno del menor, pero sí manifestó su preocupación por lo que está ocurriendo en la sociedad actual: “Estamos hablando de niños, de adolescentes, que están llevando comportamientos destructivos al grado de matar. ¿Dónde estuvieron los padres supervisando qué programas veía, qué juegos jugaba o qué hacía su hijo?”, cuestionó.


Por ello, insistió en la importancia del acompañamiento parental: “Siempre digo: papás, estemos muy alertas de nuestros hijos, estemos con ellos, pasemos tiempo con ellos. La supervisión y el amor pueden marcar una diferencia enorme”.


La psicóloga pediatra hizo énfasis en que la salud mental infantil también depende del entorno en el que se desarrollan los menores y del tiempo de calidad que reciben en casa.