Hoy es el Día del Capibara: los roedores gigantes que enamoran internet y salvan ecosistemas
VIDA Y ESTILO
10-07-2025

Foto: Web
Publicado: 10-07-2025 10:51:06 PDT
Actualizado: 10-07-2025 11:00:04 PDT
Este carácter sociable y cooperativo los ha hecho populares en todo el mundo
Aunque en México solo pueden verse en zoológicos como el de Chapultepec y el de San Juan de Aragón, los capibaras también conocidos como carpinchos o chigüiros han conquistado las redes sociales y hasta se han convertido en peluches de moda gracias a su carácter tranquilo y aspecto simpático.
Con más de 50 kilos de peso y un metro de longitud, los capibaras son los roedores más grandes del planeta. Viven en grupos de hasta 20 ejemplares cerca de ríos y lagos en Sudamérica, donde el agua es vital para su supervivencia: no solo regula su temperatura y les permite escapar de depredadores, sino que también es el lugar donde se reproducen.
“Son semiacuáticos y extremadamente buenos nadadores gracias a sus patas palmeadas”, explica Julia Mata, ecóloga argentina especializada en la especie. Pero su mayor distintivo es la convivencia pacífica con otras especies: pueden descansar junto a cocodrilos o permitir que aves se posen sobre su lomo, e incluso las hembras comparten la lactancia de las crías.
Este carácter sociable y cooperativo los ha hecho populares en todo el mundo. Sin embargo, Mata aclara que, en libertad, no son tan mansos como parecen: “Suelen pelearse entre ellos mordiéndose las espaldas, y sus dientes nunca dejan de crecer”.
Más allá de su carisma, los capibaras cumplen una función ecológica importante: debido a su sistema digestivo poco eficiente, consumen grandes cantidades de vegetación y generan muchos excrementos. Esto ayuda a crear áreas con distintos niveles de pasto, favoreciendo la diversidad de plantas e insectos, y disminuyendo el riesgo de incendios al reducir el “combustible” vegetal.
Aunque algunos videos virales puedan sugerirlo, especialistas como el maestro Itzócatl Maldonado Reséndiz, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, advierten que los capibaras no son aptos para ser mascotas. Son animales salvajes con necesidades sociales y medioambientales muy específicas que no pueden satisfacerse en un hogar.
Así, mientras se celebra el Día del Capibara, vale la pena recordar que estos roedores gigantes son mucho más que una tendencia: son pieza clave de sus ecosistemas y un ejemplo de convivencia que fascina… desde la distancia.

Deportes
hace 27 minutos
La Liga MX fue respalda por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ..

Entretenimiento
hace 38 minutos
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 56 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 1 hora
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..