SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Tijuana: una ciudad que nació el 11 de julio de 1889… ¿pero se llamaba así?

VIDA Y ESTILO

11-07-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 11-07-2025 10:26:48 PDT

En ceremonia conmemorativa, Mario Córdova Torres, miembro de la Sociedad de Historia de Tijuana, compartió el origen oficial del nacimiento de la ciudad, revelando que originalmente iba a llamarse Zaragoza

Tijuana cumplió este 11 de julio 136 años de existencia, y en el marco de la ceremonia oficial realizada en la Casa de la Cultura de la colonia Altamira, el historiador Mario Córdova Torres explicó con precisión y pasión el momento jurídico y simbólico que dio vida a esta ciudad fronteriza que hoy se reconoce por su diversidad y dinamismo.

 

De acuerdo con Córdova Torres, la fecha fundacional aceptada oficialmente 11 de julio de 1889 proviene de una sentencia judicial que puso fin a un prolongado litigio entre los herederos de don Santiago Argüello, propietario del antiguo Rancho Tijuana. Este terreno fue titulado por primera vez el 18 de agosto de 1824, revalidado por el gobernador Pío Pico en 1846 y, más adelante, por el presidente Benito Juárez en 1861.

 

 

La sentencia del juez que cerró ese conflicto tuvo efectos justamente el 11 de julio de 1889, razón por la cual dicha fecha fue propuesta y aceptada como la fundación de Tijuana durante el Segundo Simposio sobre el Origen de Tijuana en 1977-78.

 

No obstante, Córdova precisó que el acta de nacimiento de Tijuana menciona originalmente otro nombre: Zaragoza, en honor al héroe de la Batalla de Puebla. Fue así como el trazo urbano realizado por el ingeniero Ricardo Orozco solicitado por los herederos en enero de 1889 establecía un “Pueblo de Zaragoza” en lo que hoy es el primer cuadro de la ciudad.

 

“El documento sine qua non para el acuerdo no se refiere a Tijuana, sino al pueblo de Zaragoza”, puntualizó el historiador, señalando que durante algún tiempo la naciente población fue conocida indistintamente como Zaragoza, Tijuana o Tijuana de Zaragoza.

 

A pesar del intento por imponer otro nombre, el arraigo histórico y geográfico de “Tijuana” prevaleció. Córdova sugirió que la fuerza del nombre proviene del mismo rancho que originó el pleito entre los Argüello, así como del uso cotidiano de quienes llegaban a establecerse a la región.

 

 

Con el paso del tiempo, aunque los recién llegados impulsaban la memoria del General Ignacio Zaragoza al fundar organizaciones sociales con su nombre, el topónimo Tijuana se impuso como el nombre oficial e identitario de la ciudad.

 

“Como las personas que las pueblan, las ciudades son también seres vivientes”, reflexionó el historiador. “Su identidad y su idiosincrasia se comparten, se complementan y se enriquecen constantemente”, cerró ante autoridades civiles, militares y representantes de la sociedad civil reunidos para conmemorar más de un siglo de historia.