SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Rediseñan espéculo ginecológico para hacer menos invasivos los exámenes médicos

VIDA Y ESTILO

29-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-07-2025 21:06:26 PDT

Investigadoras europeas crean un nuevo modelo ergonómico y reutilizable, inspirado en formas naturales

Un equipo de investigadoras de la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft), en los Países Bajos, ha desarrollado un nuevo espéculo vaginal con el objetivo de mejorar la experiencia de las pacientes durante los exámenes ginecológicos. El proyecto busca transformar un instrumento médico que, a pesar de su uso extendido, ha cambiado muy poco desde su invención en el siglo XIX.

 

 

El nuevo modelo, llamado Lilium, se inspira en la forma de un pétalo de flor y fue diseñado por la ingeniera Ariadna Izcara Gual como parte de su tesis de maestría, en colaboración con la investigadora Tamara Hoveling. El dispositivo está fabricado con materiales suaves al tacto, flexibles y aptos para su esterilización, lo que permite su reutilización en entornos clínicos.

 

También te puede interesar: ¿Estarán juntos? Katy Perry y Justin Trudeau comparten cena en Montreal

 

El espéculo tradicional, comúnmente hecho de metal, ha sido señalado por provocar molestias, ansiedad e incluso dolor en muchas mujeres al momento de ser insertado o retirado. Esta incomodidad, según explican las diseñadoras, puede generar un rechazo hacia exámenes médicos preventivos clave para la salud femenina.

 

Uno de los aspectos más innovadores de Lilium es su enfoque centrado en la paciente. El rediseño se planteó con tres objetivos principales: disminuir las molestias físicas, facilitar su manejo por parte del personal médico y reducir el impacto ambiental al ofrecer una alternativa reutilizable.

 

El espéculo tradicional es el mismo desde 1845

Ariadna Gual también cuestionó el origen histórico del espéculo convencional, que fue desarrollado en 1845 a partir de experimentos no consentidos en mujeres esclavizadas. “No ha cambiado prácticamente nada desde entonces, y eso dice mucho sobre cómo ha sido tratada la salud femenina en la historia de la medicina”, expresó.

 

 

El nuevo diseño ha sido bien recibido en entornos académicos y clínicos, y se espera que su implementación contribuya a normalizar las visitas ginecológicas mediante una experiencia menos intimidante y más respetuosa para las pacientes. Además, al ser un instrumento reutilizable, Lilium representa también una alternativa más sostenible en comparación con modelos plásticos desechables.

 

Aunque todavía está en proceso de validación para su adopción en hospitales y clínicas, Lilium marca un paso importante hacia una medicina más empática, incluyente y adaptada a las necesidades reales de las mujeres.