SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

México, más cerca del terremoto que el mismo Rusia

VIDA Y ESTILO

30-07-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 30-07-2025 09:07:18 PDT
Actualizado: 30-07-2025 09:14:19 PDT

La península de Kamchatka, donde ocurrió el sismo de 8.8 grados, está más próxima a México que a varias regiones del propio territorio ruso

Aunque el potente terremoto de magnitud 8.8 ocurrido esta semana en la península de Kamchatka sacudió una región remota del este de Rusia, un dato geográfico ha llamado la atención: México se encuentra más cerca del epicentro que muchas ciudades del mismo país ruso.

 

Manuel Medina, periodista mexicano radicado en Rusia y colaborador de BajaNews.mx, compartió que desde su lugar de residencia, Kaluga ubicada al suroeste de Moscú, el viaje en avión hasta Kamchatka toma aproximadamente 12 horas. En comparación, desde ciudades del noroeste mexicano, como Tijuana o Hermosillo, el trayecto aéreo hacia esa misma región puede durar solo 9 horas, dependiendo de escalas y conexiones.

 

 

“Es curioso, pero desde México estás más cerca de donde tembló que yo, estando en Rusia”, expresó Medina en conversación con este medio.

 

Este hecho pone en perspectiva las dimensiones de Rusia, el país más extenso del planeta, que abarca 11 husos horarios. Kamchatka se sitúa en el extremo oriente ruso, frente al Océano Pacífico, y forma parte del Cinturón o Anillo de Fuego, la zona sísmica más activa del mundo, donde las placas tectónicas suelen generar terremotos de alta magnitud.

 

Tras el sismo, autoridades mexicanas emitieron una alerta preventiva de tsunami para la costa del Pacífico, incluyendo Baja California. Sin embargo, no se reportaron daños ni fenómenos anormales. En Playas de Tijuana, por ejemplo, la actividad fue completamente normal y muchas personas salieron a ejercitarse como de costumbre.

 

 

Expertos en geofísica explican que, aunque la distancia entre Kamchatka y México supera los 7,000 kilómetros, la energía sísmica liberada en el Océano Pacífico puede tener efectos expansivos y potencialmente afectar otras costas del continente. En este caso, la situación fue controlada.

 

La anécdota compartida por Manuel Medina también recuerda que la cercanía geográfica no siempre depende de las fronteras políticas, y que México, al formar parte del mismo sistema tectónico, debe mantenerse alerta y preparado ante fenómenos naturales de gran escala.