SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Día mundial de la prevención del suicidio: una llamada urgente a cuidar la vida

VIDA Y ESTILO

10-09-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 10-09-2025 18:31:39 PDT

En México se registraron más de 8 mil suicidios en 2024; en Baja California los casos van en aumento. En Tijuana, el 075 y el 911 son líneas de ayuda inmediata

Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, una fecha que busca recordarnos que detrás de cada estadística hay historias, familias y comunidades que pudieron haberse salvado con apoyo a tiempo.

 

 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 8,856 suicidios en México, lo que equivale a una tasa de 6.8 por cada 100 mil habitantes. 

 

 

En Baja California la situación tampoco es menor: tan solo en 2023 se contabilizaron entre 191 y 208 casos, según registros oficiales . Estas cifras muestran que la problemática va en aumento y exige más atención por parte de autoridades y sociedad.

 

En Tijuana existen recursos inmediatos para quienes atraviesan por una crisis emocional. La línea 075, operada por las Unidades Municipales de Apoyo Social (UMAS), brinda atención especializada, mientras que en situaciones de urgencia siempre se puede marcar al 911, donde se canalizan los reportes a cuerpos de emergencia y personal capacitado .

 

¿Por qué alguien piensa en el suicidio?

 

Los especialistas coinciden en que no hay una sola explicación, sino una combinación de factores emocionales, sociales y psicológicos. Desde distintas corrientes se plantean respuestas:


    •    Enfoque humanista: la persona puede sentir que perdió el sentido de vida o que sus proyectos ya no tienen rumbo. La salida es recuperar vínculos y espacios donde pueda expresarse sin juicio.

 

    •    Enfoque psicoanalítico: los pensamientos suicidas pueden estar ligados a duelos no resueltos, traumas o una fuerte culpa interna. La terapia busca dar voz a esos conflictos ocultos y resignificarlos.

 

 

    •    Enfoque cognitivo-conductual (TCC): aquí se entiende que la desesperanza viene de pensamientos negativos que se repiten y se fortalecen. La clave está en aprender a identificarlos, cuestionarlos y sustituirlos por alternativas más realistas, además de diseñar planes de seguridad para momentos de crisis.

 

En palabras sencillas: la prevención no depende solo de una terapia o de un medicamento, sino de una red de apoyo que combine atención profesional, acompañamiento familiar y políticas públicas que faciliten el acceso a servicios de salud mental.

 

No estás solo

 

Si atraviesas por un momento difícil, recuerda que pedir ayuda es un acto de valentía. En Tijuana puedes llamar al 075 o al 911. También existen programas de atención psicológica gratuitos y líneas de apoyo estatales y federales. La vida, aunque hoy parezca pesada, puede encontrar nuevos caminos cuando se comparte la carga.