Denuncian secuestro del periodista Alan García Zúñiga en Veracruz
NACIONAL
22-01-2025

Foto: Web
Publicado: 22-01-2025 20:43:04 PDT
La situación de los periodistas en Veracruz es crítica
En el municipio petrolero de Poza Rica, Veracruz, el periodista y trabajador hospitalario Alan García Zúñiga fue secuestrado por sujetos armados, según denunció su familia. Este incidente, que ocurrió el pasado miércoles, ha generado preocupación y reacciones tanto de autoridades como de organizaciones civiles, debido al contexto de violencia que enfrentan los comunicadores en el estado.
García Zúñiga, además de laborar como camillero en un hospital de Pemex, administra una página en Facebook con información policial de ámbito municipal y estatal. Anteriormente, colaboró en los periódicos Noreste y El Dictamen. En 2017, tras sufrir un ataque con arma de fuego, fue inscrito en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Tras el secuestro, la Policía implementó un operativo de seguridad en la región, aunque hasta el momento el Gobierno de Veracruz no ha emitido declaraciones oficiales. Por su parte, la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) confirmó que el Mecanismo de Protección está involucrado en el caso, trabajando en coordinación con autoridades federales y estatales y manteniendo contacto con la familia de la víctima.
La organización civil Propuesta Cívica, que defiende la libertad de expresión en México, señaló que este caso refleja las fallas en los sistemas de protección e investigación para periodistas y defensores de derechos humanos. Además, destacó que la desaparición de García Zúñiga ocurre en un contexto marcado por los recientes asesinatos de Calletano de Jesús Guerrero, periodista, y Sergio Cruz Nieto, defensor de derechos humanos, registrados el pasado 17 de enero en el centro del país.
La situación de los periodistas en Veracruz es crítica. Desde 2005 hasta 2024, se han registrado 31 asesinatos y cuatro desapariciones de comunicadores, según datos de la CEAPP. Esta cifra posiciona al estado como una de las regiones más peligrosas del mundo para ejercer el periodismo.
En el ámbito nacional, las cifras también son alarmantes: más de 169 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, incluyendo dos durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024. Estos datos subrayan la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección y garantizar condiciones seguras para el ejercicio del periodismo en México.

Deportes
hace 1 hora
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 3 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 4 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..