¡Otro escándalo! GLAAD excluye "Emilia Pérez" de sus nominaciones
ENTRETENIMIENTO
25-01-2025

IFOTO: CORTESÍA
Publicado: 25-01-2025 14:22:47 PDT
"una visión profundamente retrograda de una mujer transgénero"
La película Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard, ha generado una gran variedad de opiniones desde su estreno. Fue aclamada en el Festival de Cannes 2024, donde obtuvo el premio del jurado, y cuenta con 13 nominaciones al Oscar, pero ha sido criticada por GLAAD, una organización sin fines de lucro dedicada a promover la inclusión de la comunidad LGBTQ+ en los medios.
En una entrevista exclusiva con EL UNIVERSAL, Mónica Trasandes, directora de Medios en Español de GLAAD, respaldó las declaraciones de Nick Adams, vicepresidente de la organización, quien afirmó que Emilia Pérez refleja "una visión profundamente retrograda de una mujer transgénero", calificando a la película como un "retroceso en la representación trans". A pesar de su éxito en otros premios internacionales, la película fue omitida en las nominaciones de los GLAAD Media Awards, lo que resalta las tensiones acerca de cómo trata la representación trans.
Según la organización, el filme distorsiona y trivializa la experiencia de las personas trans, sin abordar el tema con la autenticidad y el respeto que se espera de una narrativa inclusiva. Trasandes expresó que la película presenta una historia basada en estereotipos, lo que, según GLAAD, resulta dañino para la representación de la comunidad trans en los medios.
La crítica hacia Emilia Pérez no se limita solo a los expertos en temas trans. Críticos de cine como Amelia Hansford, de PinkNews, han señalado que el guion es "tan cisgénero que casi resulta satírico", haciendo hincapié en que la transición de género se aborda con una superficialidad peligrosa. Harron Walker, de The Cut, alertó que este tipo de narrativas sobre la transición de género suelen ser simplistas y, en ocasiones, dañinas, al usarlas como metáforas para que los espectadores reflexionen sobre sí mismos.
A pesar de las críticas y el apoyo de GLAAD a la postura en contra, la película sigue siendo celebrada en algunos círculos. En Latinoamérica, muchos coinciden en que la película no ofrece una representación auténtica de México ni de las personas trans. Rodrigo Prieto, director de fotografía de Barbie y Los asesinos de la luna, criticó la falta de consultores mexicanos en la producción, lo que, según él, afecta la credibilidad y el realismo de la historia.
Por otro lado, figuras como Guillermo del Toro e Issa López han defendido la película, llamándola "una obra maestra". Del Toro, quien fue parte de los jurados que premiaron a la película en Cannes y Venecia, destacó la habilidad de Audiard para crear una pieza cinematográfica genuina. La controversia también ha llegado a los medios de comunicación, con opiniones divididas en México, donde la conductora de espectáculos Pati Chapoy aplaudió la película, considerándola una joya cinematográfica.
Con información de El País y El Universal.

Deportes
hace 3 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 3 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 5 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 6 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..