Migración impulsó el crecimiento económico en Europa tras la pandemia: presidenta del BCE
BUSINESS
24-08-2025

Foto: Web
Publicado: 24-08-2025 20:27:44 PDT
La representante destacó que los trabajadores extranjeros ayudaron a contener la inflación y evitar una recesión.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), afirmó que el aumento en la participación de trabajadores nacidos en el extranjero fue decisivo para la recuperación económica de Europa después de la pandemia. En un discurso pronunciado en el simposio económico de la Reserva Federal de Estados Unidos en Jackson Hole, Wyoming, explicó que este sector laboral permitió reducir la inflación sin frenar de manera significativa el crecimiento.
De acuerdo con Lagarde, los extranjeros representaban apenas el 9% de la fuerza laboral de la Unión Europea en 2022, pero contribuyeron con la mitad del crecimiento de esa fuerza de trabajo en los últimos tres años. En Alemania, puntualizó, el Producto Interno Bruto (PIB) sería alrededor de 6% más bajo sin su aporte. En el caso de España, la presidenta del BCE señaló que el dinamismo posterior a la crisis sanitaria también se debió, en gran medida, a la mano de obra extranjera.
La fuerza laboral extranjera, factor clave
La funcionaria subrayó que la migración ha permitido a las empresas ampliar su capacidad de producción y responder al incremento de la demanda tras la pandemia, lo que ayudó a moderar los precios tanto en Europa como en Estados Unidos. No obstante, advirtió que la reacción política frente a la llegada de trabajadores extranjeros podría limitar este efecto positivo en el futuro.
También te puede interesar: México rompe récord de inversión extranjera con $34,265 millones en plena guerra comercial
Lagarde añadió que, además de la migración, otros factores sostuvieron el crecimiento económico pese al aumento de las tasas de interés por parte del BCE en 2022 y 2023. Entre ellos, mencionó la entrada de adultos mayores a la fuerza laboral, la caída de salarios ajustados por inflación y una mayor retención de trabajadores por parte de las empresas. Sin estas condiciones, la tasa de desempleo en los países de la eurozona sería de 6.6% en lugar del actual 6.3%.
Durante el mismo panel en Jackson Hole, el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, destacó un fenómeno similar en su país. Aunque los trabajadores extranjeros representan apenas el 3% de la fuerza laboral japonesa, también han contribuido con la mitad del crecimiento reciente en el mercado laboral.

Cali - Baja
hace 38 minutos
La falta de preparación y equipo frena el uso de tecnología en las aulas ..

Cali - Baja
hace 55 minutos
Jóvenes y mujeres en el punto rojo de un fenómeno que se dispara en redes sociales ..

Nacional
hace 1 hora
La decisión se tomó en coordinación con la Feria Ganadera y autoridades, priorizando la seguridad de ..

Deportes
hace 1 hora
Luis Ángel Luna Martínez reveló que podrían registrarse más ajustes ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Abogadas llaman a vigilar que la legitimidad de origen se traduzca en certeza para los justiciables ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Ciudadanos llaman a tomar conciencia sobre el cuidado de los espacios comunes en Tijuana ..