SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Temen el regreso de campamento migrante y cierre de El Chaparral

CALI - BAJA

20-01-2025


Foto: Border Zoom

Foto: Border Zoom

Redacción BajaNewsMx
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 20-01-2025 19:18:19 PDT

Migrantes piden información sobre el futuro de sus citas migratorias en EE. UU.

El director del albergue de migrantes Misión Cultural Ágape, Alberto Rivera, señaló que es necesario proporcionar información a la comunidad migrante para evitar la reactivación de un campamento de migrantes en el puerto fronterizo de El Chaparral, como ocurrió en 2020.

 

“Es urgente que el consulado de Estados Unidos emita un comunicado oficial para evitar que se repita la situación y así prevenir una crisis como la de 2020. Si se organiza nuevamente un campamento migrante, existe el riesgo de que se cierre de nuevo la garita de El Chaparral, afectando a quienes cruzan con visa o son residentes,” expresó el pastor Rivera.

 

En 2020, este puerto de entrada fue cerrado para los fronterizos con visa y los residentes extranjeros, debido a las preocupaciones de las autoridades estadounidenses sobre el cruce de migrantes de manera intempestiva. Este cierre causó graves afectaciones económicas.

 

Rivera indicó que se encuentran en negociaciones entre los gobiernos de Estados Unidos y México para determinar si los migrantes que no fueron aceptados en su momento estarán sujetos al programa “Remain in Mexico” (Quédate en México), que obliga a los migrantes no mexicanos a regresar a México mientras esperan la resolución de su caso migratorio. Este programa, implementado en enero de 2019, fue suspendido por el gobierno de Joe Biden.

 

Por su parte, el director de Atención al Migrante, José Luis Pérez Canchola, destacó que no solo se trata de un problema económico el posible cierre de El Chaparral, sino también de seguridad para los migrantes, quienes, al encontrarse aglomerados en un solo lugar, se exponen a la llegada de traficantes de personas o "polleros" que ofrecen sus servicios.

 

El director de Atención al Migrante aseguró que, debido a las preocupaciones de seguridad, se implementarán rondines de vigilancia por parte de la Policía Municipal, la Guardia Nacional y el Ejército. Sin embargo, destacó que no pueden retirar a los migrantes por la fuerza, ya que se trata de un tramo federal, y serían las fuerzas federales las que tendrían la jurisdicción en el área.