CNC cuestiona manejo de compensación por captación de agua de la presa Hoover
CALI - BAJA
22-02-2025

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News
Publicado: 22-02-2025 17:45:36 PDT
Actualizado: 22-02-2025 17:52:36 PDT
El dirigente de la CNC subrayó que las concesiones de agua pertenecen a los productores del campo y no a las autoridades
El dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Mario Soto Ibarra, expresó su preocupación sobre el manejo de los recursos provenientes de la compensación de 65 millones de dólares por la captación de agua de la presa Hoover, otorgados por el gobierno de Estados Unidos. Soto Ibarra cuestionó la distribución y el destino de estos fondos por parte del gobierno de México, exigiendo mayor transparencia en su aplicación.
“No se ha presentado de una manera transparente ni se ha explicado cómo se manejarán estos recursos sin caer en la opacidad. ¿Cómo es posible que asignen 5 millones de dólares para el planteamiento de la salinidad? ¿Qué estudios tienen? ¿Qué programas de trabajo han presentado? Ninguno”, enfatizó el líder de la CNC.
Además, cuestionó la falta de información sobre los 30 millones de dólares que serán aplicados a la red hidráulica mayor. “¿Dónde se van a invertir? ¿En la caja de azolve? ¿En la rehabilitación de las placas dañadas? Es decir, esos y muchos otros detalles no se han aclarado”, señaló Soto Ibarra.
El dirigente de la CNC subrayó que las concesiones de agua pertenecen a los productores del campo y no a las autoridades. Ante esto, informó que los diputados federales del PRI presentarán un exhorto solicitando que los usuarios tengan participación en las decisiones sobre las obras de infraestructura contempladas en el Acta 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).
Soto Ibarra advirtió que esta crisis hídrica afecta gravemente la producción agrícola. En Sonora, solo se sembrará el 15% de la superficie acostumbrada para la producción de trigo. En el Valle de Mexicali, la siembra de trigo ha disminuido drásticamente, pasando de más de 90 mil hectáreas a solo 29 mil hectáreas.
“Para el trigo panificable, la producción local alcanza para la industria local, pero el trigo cristalino ya vamos a tener que importarlo”, concluyó el líder campesino.

Cali - Baja
hace 4 horas
El 15 de septiembre se recorrerá el descanso del 12 de octubre, mientras que el 16 será inhábil por ..

Business
hace 4 horas
Durante la ceremonia, Burgueño Ruiz explicó que el programa busca fortalecer la formalidad empresari ..

Cali - Baja
hace 4 horas
La iniciativa busca que la pensión alimenticia incluya salud, educación y esparcimiento, además de l ..

Nacional
hace 4 horas
El chofer permanece grave y la ASEA confirma que Transportadora Silza, subsidiaria de Grupo Tomza, o ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Durante el acto de entrega, también se tomó protesta a los comités deportivos de la unidad ..

Cali - Baja
hace 5 horas
Más de 300 rutas cubrirán casi 85 mil viviendas y se crearán 216 empleos ..