SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Incertidumbre en empresas locales por nuevos aranceles del 25% y su impacto en las alianzas internacionales

CALI - BAJA

05-03-2025


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 05-03-2025 16:31:06 PDT

El panorama de incertidumbre se extiende a diferentes sectores industriales

La implementación de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos ha generado incertidumbre en las empresas locales, especialmente en Baja California, debido al impacto en el comercio y las alianzas internacionales.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició el martes una guerra comercial contra sus tres principales socios comerciales, provocando una reacción en los mercados financieros y generando preocupación en distintos sectores económicos. Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el gobierno mexicano tomará medidas recíprocas, imponiendo impuestos a productos estadounidenses como respuesta a la nueva política arancelaria.

 

En el caso específico de Mexicali, Ernesto García Manjarrez, presidente de COPARMEX en la ciudad, destacó que el sector productivo enfrenta una creciente preocupación debido a los cambios que implicará la implementación de los nuevos aranceles. “Otro tema importante que impacta negativamente es el cambio en las alianzas y la manera de hacer negocios en Norteamérica. Desde los años noventa nos habíamos acostumbrado al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ahora TMEC, donde los aranceles entre nuestros países no existían”, subrayó.

 

García Manjarrez enfatizó que uno de los mayores temores dentro del sector empresarial en Mexicali es la posible reducción en la producción e inversión de las empresas multinacionales establecidas en la región. De concretarse este escenario, las pequeñas y medianas empresas locales podrían verse gravemente afectadas, ya que muchas de ellas dependen de la actividad de estas grandes corporaciones.

 

El panorama de incertidumbre se extiende a diferentes sectores industriales, ya que la imposición de aranceles podría provocar un encarecimiento. En la capital de Baja California a medida que la situación evoluciona, los empresarios locales se mantienen atentos a las medidas que el gobierno mexicano adoptará para mitigar el impacto económico de esta nueva guerra comercial.