SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

[ENTREVISTA] Martina Montenegro, pionera en la política bajacaliforniana en una época dominada por hombres

CALI - BAJA

08-03-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 08-03-2025 09:51:21 PDT

En 1970 inició en la política y, tras 55 años, seguirá impulsando iniciativas para mejorar las condiciones de las mujeres

En los años setenta, la política era un ámbito prácticamente reservado para los hombres, dominado por una perspectiva masculina. Sin embargo, Doña Martina Montenegro Espinoza supo abrirse camino, luchando para que su género fuera reconocido y tomado en cuenta.

 

Antes de la implementación de leyes de paridad de género, las mujeres eran vistas principalmente como esposas, madres y cuidadoras de personas, adultos mayores o esposos, una visión que aún persiste en muchas familias y que debe cambiar.

 

“La mujer siempre había sido vista como un ser destinado solo para reproducirse, como solían decir en aquel tiempo, ‘cargada y arrinconada’. Era la encargada de cuidar a la familia, desde los hijos pequeños hasta los adultos mayores. El camino para el sufragio y la equidad de género ha sido largo”, reflexiona Montenegro.

 

Al darse cuenta de que las mujeres eran las primeras en sufrir las consecuencias de las devaluaciones económicas y los problemas sociales del país, decidió involucrarse en la política. Quería ser un agente de cambio, impulsar políticas públicas que mejoraran las condiciones de vida de las mujeres.

 

 

“En todo problema social que sucede en un país, la primera afectada es la mujer. Desgraciadamente, siempre ha sido así. Si en una fábrica se hacen despidos, las primeras en irse son las mujeres”, señala con firmeza.

 

Martina Montenegro Espinoza es recordada por haber sido la primera presidenta municipal en funciones de Mexicali en 1975. Aunque su mandato fue breve, duró sólo tres días, fue un momento crucial en la historia política de la ciudad. En ese periodo, Montenegro era regidora y la única mujer en el Cabildo durante el trienio 1974-1977.

 

“Para que me nombraran presidenta municipal en funciones, en la junta de Cabildo, todos los regidores habían cubierto ausencias del presidente municipal, y solo faltaba yo. Iban a nombrar a otra persona, así que les dije: ‘todos los que estamos aquí tenemos los mismos derechos y obligaciones’. Tuvieron que aceptar que me correspondía ser la siguiente. Claro, fueron solo tres días, pero ahí estuve, abriendo el espacio”, recuerda.

 

A sus 76 años, Doña Martina afirma que la lucha continúa, ya que persiste la idea de que las mujeres deben ser las encargadas de cuidar a los adultos mayores, esposos o personas que requieran atención médica. Después de 55 años de trayectoria en la política, sigue trabajando para garantizar que las mujeres no sean excluidas de estos roles y que puedan tener alternativas para decidir su propio destino.

 

“Estamos organizando para el 2 de abril, a nivel nacional, una iniciativa llamada ‘Mexicanas con Causa’. La idea es promover una propuesta de cuidados para enviarla a la Cámara de Diputados, con el fin de lograr entre todas una iniciativa que realmente impulse una sociedad equitativa para hombres y mujeres”.

 

A lo largo de su carrera en cargos de elección popular, Doña Martina Montenegro también fue senadora suplente y diputada federal. Su activismo le permitió impulsar reformas que aún perduran, como la ley de doble nacionalidad para mexicanos nacidos en el extranjero, quienes hasta entonces no podían heredar bienes, o la reducción del IVA en la frontera al 11 por ciento para mejorar la competitividad con California. Además, fue responsable de que el auditorio de la Cámara de Diputados llevará el nombre de Aurora Jiménez de Palacios, la primera mujer electa como diputada federal en México.