SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Adicciones generan violencia en BC

CALI - BAJA

19-03-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 19-03-2025 18:23:59 PDT

Roberto Quijano, presidente del CCSPBC, señala que la violencia se está normalizando

Las adicciones son el principal problema que enfrenta la sociedad y, derivado de ello, se genera violencia. Así lo señaló Roberto Quijano Sosa, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública en Baja California (CCSPBC).

 

“Particularmente lo que está generando la violencia, no solamente a nivel nacional, sino prácticamente en toda la ciudad de Tijuana, son las adicciones. Es un tema que nos tiene preocupados desde hace muchos años”.

 

Señaló que se está normalizando la violencia en la entidad y que un menor que vive en ambientes familiares de violencia podría replicar esos comportamientos en su vida adulta.

 

“Un niño que crece en un ambiente de adicciones y violencia es un niño que lo va a reflejar en su vida de adulto”.

 

“Bueno, faltan muchísimas cosas: faltan espacios públicos, faltan espacios de recreación, pero…”

 

Roberto Quijano consideró que, para que mejore la seguridad, la comunidad debe involucrarse en actividades sociales, desde participar en un comité de vecinos hasta limpiar las calles, como un involucramiento eficaz para combatir el clima de inseguridad. Esto, explicó, ayuda a que los ciudadanos se sientan parte de su comunidad y, por ende, cuiden su entorno.

 

“El conservar la paz nos corresponde a nosotros los ciudadanos. Pueden participar en sus comunidades, desde sus parques, limpiar sus calles, tener acercamiento con la sociedad, con sus hijos, en las escuelas, en los equipos de fútbol, en las actividades que se realicen en sus colonias. Eso también es participación social”.

 

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública señaló que, aunque la incidencia delictiva ha mostrado una disminución, la sensación de inseguridad persiste debido a la escasa participación de los ciudadanos en actividades comunitarias.

 

Quijano explicó que la mejora en la percepción de seguridad se logra a través de la interacción en espacios como deportes, actividades religiosas, escolares y otras iniciativas organizadas en las colonias. Estas acciones, dijo, contribuyen tanto a fortalecer el tejido social como a reducir los índices de criminalidad.

 

Asimismo, destacó que, junto con la participación activa de la ciudadanía, es fundamental que las autoridades se comprometan a mejorar los espacios públicos, asegurándose de que estén en condiciones adecuadas para su uso por parte de la comunidad.